[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste miércoles, funcionarios de la Secretaría de Transporte y Prevención Ciudadana se reunieron con representantes de la Policía de la Provincia, la Cámara de Comercio y del gremio de colectiveros UTA para avanzar en el proyecto municipal de ordenamiento del tránsito. Seguridad vial, reorganización de la circulación en el microcentro y el congestionamiento en las horas pico fueron las temáticas principales.
“Compartimos ideas y opiniones sobre este plan de reordenamiento y todos coincidimos en que la educación vial es uno de los pilares para solucionar la problemática de tránsito en la ciudad”, detalló Facundo García, secretario de Transporte y Prevención Ciudadana, sobre la segunda reunión del Municipio con entes de la ciudad; la primera fue con taxistas.
Los asistentes al encuentro fueron Jorge Moyano, presidente Cámara de Comercio San Luis; Lucio Orozco, secretario gremial de UTA; y Darío Neira, jefe de la Policía, entre otros participantes. Todos coincidieron en que la reunión fue un buen puntapié para desarrollar un trabajo en conjunto que continuará en la siguiente etapa del proyecto, con la realización de mesas de trabajo y el continuo contacto con el Municipio.
“Tenemos muchas cosas para decir sobre el tránsito y experiencia así que recibimos con los brazos abiertos a esta convocatoria y apertura del dialogo. Vamos a presentar iniciativas con acciones que favorezcan a la ciudadanía y que tengan a la educación vial como eje”, celebró Moyano, quien añadió que el proyecto no solo favorecerá a los vecinos y vecinas ahora, sino que también a las generaciones futuras.
Por su parte, el secretario gremial de UTA habló sobre las dificultades que tienen los colectiveros del transporte urbano para ingresar al microcentro en hora pico; una situación que atrasa en la frecuencia y calidad del servicio. Luego, el jefe de Policía puntualizó en la seguridad de los peatones y conductores y apuntó a un trabajo a largo plazo: generar conciencia vial a través de la educación y un cambio cultural.
El proyecto forma parte de un plan de acción municipal que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial en la ciudad. Se suma a la creación de la Escuela de Manejo, permanentes controles vehiculares y de alcoholemia y la integración de la ciudad al Observatorio de Seguridad Vial y al Sistema Nacional de Infracciones a través de convenios con organismos provinciales y nacionales.