[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n uno de los momentos más interesantes de su discurso de hoy, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, tuvo unas palabras cargadas de crítica y autocrítica, ya que se incluyó a sí mismo, en lo relativo a las políticas sociales que continuamente se repiten y no logran cambiar nada en el país.
En particular, Rodríguez Saá habló sobre las esferas de competencia que coinciden entre los distintos niveles de Gobierno (Nacional, provincial y municipal), enfocándose principalmente en lo social. “Tres presupuestos dirigidos a lo social y tenemos una Argentina con hambre. Arreglemos eso. Ponemos muchísima plata en lo social, ¿y qué resultado? No da resultado. Algo tenemos que repensar”, dijo el Gobernador.
“Superponemos las competencias, no confiamos en nosotros. De alguna manera, acá estamos todos amigos, pero vos querés ganar la elección, yo quiero ganar la elección, él quiere ganar la elección. Y cuando nosotros pensamos en ganar la próxima elección, no somos políticos, somos politiqueros. Somos una cosa más chiquita”, finalizó Rodríguez Saá.
Lamentablemente, el Gobernador no hizo acto de presencia en la conferencia de prensa de la tarde, ya que hubiese sido más que interesante preguntarle si cree que lo que están fallando son las políticas, su implementación o una combinación de ambas cosas. De igual manera, La Gaceta Digital consultó al ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, sobre las palabras de Rodríguez Saá.
“Solo tenemos coincidencias, tenemos la convicción y tenemos la visión de que hay problemas estructurales en la Argentina que, para resolverlos de una vez por todas, no solo tenemos que combinar esfuerzos entre los presupuestos de la Nación, las provincias y los municipios, sino también tenemos que generar una sinergia entre el sector privado y el sector público. También el Gobernador hablaba de unir a los argentinos en pos de objetivos comunes y creo que el de la lucha contra la pobreza debe ser uno y lo es, porque desde el Gobierno Nacional se fueron implementando medidas como la tarjeta Alimentar, se fueron subiendo los montos de las asignaciones universales. Ayer el presidente de la Nación reforzó con un monto por única vez a determinados sectores de la sociedad, que vienen atrás de la inflación. Lo que manifiesta el Gobernador es totalmente en sintonía. Lo que sí abre una discusión sobre cómo implementar una coordinación entre todas las provincias y todos los municipios donde ser más eficientes y eficaces con esa inversión”, fue la respuesta, quizás un tanto genérica, del ministro nacional.