La Punta: Olivero anunció aumento de sueldo del 50% y una megaobra de agua potable

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, el intendente de La Punta, Martín Olivero, anunció un aumento de sueldo del 50%, en 3 cuotas, una megaobra de agua potable de 1.100 millones, una beca de $15.000 para estudiantes del último año de secundaria y el paso a planta permanente de 11 empleados, entre otras cosas. Los anuncios se produjeron durante el acto de inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

El aumento de sueldo del 50% se pagará en tres cuotas, según el siguiente cronograma: 20% en marzo, 15% en julio y 15% en octubre. Asimismo, se incrementarán las asignaciones familiares en un 120%, a la vez que la ayuda escolar, que se abonó con el sueldo de febrero, se llevó de 1.500 a 4.500 pesos, lo que significa un aumento del 200%.

Olivero también anunció el pase a planta permanente a los 11 empleados con mayor antigüedad, que estaban bajo la modalidad de contrato laboral. También se generarán nuevos contratos de trabajo con personas que darán inicio de esta manera a su camino en la administración pública municipal.

En materia de obras, el principal anuncio fue la ampliación de la red de agua potable de la ciudad, con un presupuesto estimado de $1.110 millones de pesos y una ejecución en 3 etapas. El proyecto se ha elaborado y presentado ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, organismo dependiente del Gobierno Nacional. “Estamos trabajando con el ENOHSA, estimamos que en los próximos 20 días va a estar el convenio específico y en 40 o 45 días se tendría que comenzar con la ejecución de la primera etapa, con el llamado a licitación”, dijo Olivero, en declaraciones a La Gaceta al finalizar su discurso.

La primera etapa de esta obra consiste en una obra hídrica de interconexión entre las dos plantas potabilizadoras que tiene la ciudad, “lo que permitirá abastecer a la totalidad de la población con cualquiera de los dos diques” desde donde La Punta se abastece de agua cruda. “Es decir que ante algún tipo de inconveniente en uno de ellos o en los acueductos que llegan a las plantas, se podrá continuar con el proceso de potabilización y el abastecimiento desde el otro dique”, comentó el Intendente.

“En la segunda etapa, se construirá un acueducto sobre la Ruta 3, que unirá la planta potabilizadora 1 con el límite sur del ejido de La Punta, es decir hasta cerca de la maternidad Teresita Baigorria, incluyendo una estación de bombeo y una cisterna. Por último, en la tercera etapa se construirá un acueducto desde la Planta Potabilizadora 1 que se extenderá a lo largo del boulevard de las Cañadas y luego por la Ruta 146, hasta el límite sur del ejido municipal sobre esa misma ruta”, detalló Olivero.

En paralelo a esta obra, se está poniendo en valor la planta potabilizadora I, del edificio administrativo, y construyendo nuevos laboratorios y equipándolos. “Esto tendrá un alto impacto en la prestación del Agua Potable que consumimos en nuestra ciudad. La obra que se encuentra ejecutándose con un 60% de avance en el marco de un convenio con el (ENOSHA), por una suma superior a los 65 millones de pesos”, dijo el jefe comunal.

También se trabaja en la remodelación de la planta potabilizadora La Punta II, “contemplando un sistema de pretratamiento con carbón activado en polvo y un tratamiento especial que permitirá combatir las algas que provienen del dique Nogolí y producen mal olor”. La obra encuentra ejecutándose con un 50% de avance y cuenta con un presupuesto de más de 20 millones de pesos.

Otro de los grandes anuncios fue una beca de $15.000 para los tres primeros promedios académicos del último año del nivel secundario de los establecimientos educativos públicos de gestión estatal o privada de La Punta. “Consideramos que es necesario que el Estado municipal, se ocupe de fortalecer la estructura social de su comunidad y es por ello que hemos decidido becar a los mejores promedios para que puedan continuar con sus estudios superiores, sin impedimentos de tipo económico”, dijo Olivero, quien anunció que la beca llevará el nombre Carmen Quiroga de Chena, se va a pagar por un año y se efectivizará en cuanto las instituciones comuniquen los mejores promedios.

“El sentimiento Malvinas inspira en nosotros un reconocimiento permanente en la gestión municipal. Por eso hemos concretado la construcción de un Monumento a los Héroes de Malvinas en donde descansan los restos del héroe de nuestra ciudad; construimos la plaza Ricardo Jaime en su honor; Héroes de Malvinas se llama la principal avenida de la ciudad para los barrios 600 y 900 Viviendas, y quiero anunciar en este momento el otorgamiento de un reconocimiento en dinero para cada veterano, ex combatiente de Malvinas, y vecino de la ciudad de La Punta por un valor de 20 mil pesos mensuales”, fue otro de los anuncios del intendente.

Olivero también recordó que este año se construirá el edificio de la terminal de pasajeros, con 10 dársenas de estacionamiento. Esta obra, que es un trabajo articulado de la Municipalidad de La Punta con los gobiernos Nacional y Provincial, se emplazará sobre la rama ascendente del boulevard Las Cañadas, entre Ruta Provincial 3 y Ruta 146), en la intersección con la rotonda de la avenida La Serrana, en la diagonal opuesta al estadio Juan Gilberto Funes.

Obviamente, el discurso del intendente incluyó un repaso de las últimas obras y servicios que llevó a cabo su gestión, como la pavimentación de 7.200 metros lineales en distintos sectores de la ciudad; el nuevo acceso a la ciudad (llamado Diego Armando Maradona); la renovación urbana en la zona del Centro Comercial, que incluye 4.120 metros cuadrados de veredas y 47 rampas de accesibilidad comprendiendo las manzanas 129, 130, 131,132, 137, 138, 139, 140, 122, 125, 136, 133, 124, 123, 128 y 141; y la ejecución de 6.500 metros lineales de cordón cuneta que irán en la avenida Serrana, desde la rotonda de los Troncos hasta el edificio réplica del Cabildo.

También mencionó cuestiones como el beneficio al buen contribuyente que alcanzó a 75 comercios de la ciudad que fueron exentos de sus obligaciones tributarias; el servicio de delivery para las abuelas y abuelos desde distintos comercios de la ciudad, para su asistencia en trámites gubernamentales y cuestiones alimentarias; y el primer Festival de la Mujer Asadora, “una actividad lúdica, de participación familiar, que fue todo un éxito, y que tenía además el objetivo de fortalecer en un rol de igualdad a las mujeres, y romper con los estereotipos creados a lo largo de tantos años”.

Categorías: Noticias