El proyecto de Ley Impositiva 2022 viene con un aumento del 40%

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta semana ingresó a la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2022, la cual estiman desde la oposición que trae un aumento promedio del 40% en materia de impuestos provinciales. “Si bien podemos decir que el aumento no supera el índice inflacionario, estamos en un contexto de recesión, de mucha pobreza, de mucha falta de inversión; entonces, tener un aumento aproximado al 40%, es demasiado. Nos genera bastante consternación porque impacta directamente en la vida de los ciudadanos, no solo de los contribuyentes, sino también del ciudadano común que tiene que pagar sus patentes y el impuesto inmobiliario”, manifestó la diputada Mónica Becerra, de Unidos por San Luis, quien ya está analizando el proyecto que sería tratado en sesión extraordinaria el próximo lunes 20 de diciembre.

El proyecto también establece que, para el impuesto automotor, el monto se va a determinar por el valor del vehículo que figure en ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina). Esto lleva a que muchas veces la patente se pague en base a un monto mayor que el que se pagó por el vehículo. “Se toman los valores que determina esta asociación de concesionarios y esto es lo que genera una actualización permanente”, explicó Becerra.

“El Gobierno hablaba de la grave situación económica, financiera y social que tenía San Luis; y pensamos que esta ley se iba a condecir con esos dichos. Pensaba que iba a tener un mayor apoyo a las personas que realmente el ponen el pecho en esta situación y pensaba que iba a haber algunos cambios significativos, como por ejemplo los que propongo en un proyecto que he presentado sobre el saldo de libre disponibilidad. Pedí en su momento la automatización de ese saldo, que esté disponible automáticamente para el contribuyente, pero va a seguir tapado debajo de un trámite burocrático. Es mucho dinero que podría darle un respiro a los comerciantes”, concluyó Becerra.

Por su parte, en declaraciones radiales, la subdirectora de Ingresos Públicos, Gimena Deluigui, destacó algunos puntos del proyecto, como el hecho de que se incrementa, del 20 al 30%, el descuento por el pago al contado. También hay un incremento en el premio al buen contribuyente, que será de entre el 10 y el 30% según el cumplimiento de cada persona.

“La idea es que una persona que ha sido cumplidora y, a su vez, decide pagar al contado el impuesto inmobiliario o automotor, puede llegar a tener un descuento de hasta el 60%”, remarcó Deluigi, quien además informó que en el proyecto se mantiene el mismo valor de las multas.

Categorías: Noticias