El voto en blanco fue la tercera opción más votada en varias categorías

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n las elecciones generales 2021, el voto en blanco fue la tercera opción con más votos en varias categorías como diputados nacionales y diputados provinciales por el departamento Pueyrredón, entre otras. Las dos categorías que se mencionaron son las que concentraron la mayoría de los votos en los comicios.

A pesar de que el voto en blanco fue la tercera opción con más votos en varias categorías, el volumen de sufragios estuvo muy por debajo de lo que sacaron Unidos por San Luis y Fuerza por San Luis, ya que entre ambas fuerzas concentraron más del 85% de los sufragios.

El voto en blanco es el que tiene el sobre vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. Sirve para manifestar la disconformidad del votante ante la oferta de candidatos en una elección.

Como publicó La Gaceta en otras notas, existe el mito de que los votos en blanco “van para el que gana” y no es así. Los votos en blanco son válidos, pero al no ser afirmativos por ningún candidato no se computan para ninguno de ellos.

Para las elecciones presidenciales, los votos en blanco tienen importancia porque como son votos válidos pueden definir un escenario de segunda vuelta (balotaje). Al reducir la cantidad de votos válidos, el porcentaje de votos de válidos afirmativos que necesitarán los candidatos para evitar una segunda vuelta será mayor.

Volviendo a las elecciones que se realizaron el domingo, para diputados nacionales, el voto en blanco tuvo 24.306 sufragios (8,07%), superando los pésimos desempeños del radical José Riccardo, quien sacó 13.683 votos (5,05%) y del adolfista Alfonso Vergés con 3.600 (1,32%). El ex intendente capitalino fue superado incluso por Johana Gómez del Frente de Izquierda.

En diputados nacionales, el voto en blanco tuvo su mayor cantidad de votos porque fue la única categoría en la elección que se votó en toda la provincia.

El mayor porcentaje de votos en blanco fue para senador provincial por el departamento Ayacucho. Fue el 17,78% (1.951), casi triplicando los votos de Juntos por el Cambio que salió detrás de Fuerza San Luis y Unidos por San Luis.

Para diputados por el departamento Pueyrredón fueron 7.679 (5,71%) los votos en blanco, sacando una diferencia superior a los 1.600 sufragios a Juntos por el Cambio.

Más votos en blanco hubo para intendente de Juana Koslay con 9.530 (5,77%) donde Jorge “Toti” Videla sacó 5.900 votos (61,91%).

En concejales por la ciudad de San Luis hubo 5.225 votos en blanco (4,74%) superando a Juntos por el Cambio que obtuvo 4.736 votos (4,30%).

Categorías: Noticias