Ya rigen las exenciones impositivas para los pequeños contribuyentes

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste jueves se reglamentó el Programa de Reactivación Productiva que posee diversas medidas para fomentar las inversiones, alentar el consumo y generar empleo. Entre esa batería de políticas figuran excepciones impositivas y una de ellas está dirigida a los pequeños contribuyentes.

El ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, anunció que la adhesión a esa exención ya está habilitada en la página web de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP). “Contamos con la reglamentación de esta ley tan importante para la reactivación de la economía provincial. Desde este jueves está habilitada en la página web de la DPIP. Ingresando con su clave fiscal, el contribuyente podrá acceder a alguna de estas líneas previstas en esta ley de reactivación que tienen que ver con un régimen de excepción impositiva para aquellos comercios que se vieron afectados durante la pandemia, es decir que sus ventas se vieron disminuidas producto de las restricciones y sufrieron una caída y por ende declararon menos impuestos”, explicó Horcajo.

“Estas líneas ya quedaron operativas y podrán ver la foto de lo que fue 2020 respecto de 2019. Y si sus ventas cayeron un 20% en términos reales; el sistema les dirá si están en condiciones o no de solicitar el beneficio. Con simples pasos podrán adherir a este régimen que les dará un alivio desde lo impositivo para este 2021”, destacó el ministro.

“Esta herramienta está pensada para los pequeños comercios de la provincia, para aquellos contribuyentes en los impuestos de Ingresos Brutos cuya facturación anual no supere los 29 millones de pesos. Con esto lo direccionamos a los pequeños comercios sanluiseños, independiente de los rubros a los que se dediquen”, subrayó el funcionario, quien estima que alrededor de 9.000 comercios se podrán adherir a esta línea. “Por eso los invitamos a acceder a la web y cumplir los pasos necesarios que son muy simples”, añadió Horcajo.

También como parte de la reglamentación del Programa de Reactivación Productiva, el ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, brindó detalles de una de las líneas de beneficios tributarios que busca que los ahorros financieros de las empresas sean invertidos en la economía real de la provincia. “Este fomento busca romper la lógica que veníamos atravesando en los últimos años, en los que el empresario, para no correr riesgo, termina invirtiendo sus ahorros en el sistema financiero y no es lo que buscamos, sino que eso se invierta en la economía real, que genere puestos de trabajo, mayor productividad y mayor consumo”, afirmó Horcajo.

El Programa de Reactivación Productiva provincial establece exenciones impositivas y créditos blandos para fomentar la generación de puestos de trabajo y el aumento del consumo y las inversiones.

El proyecto está destinado a quienes realicen inversiones que aumenten su capacidad productiva y/o generen nuevos puestos de trabajo. El monto de la exención no podrá superar el 50% del impuesto declarado por el contribuyente, considerando los dos últimos ejercicios fiscales vencidos, el que fuere mayor o hasta el monto de la inversión productiva aprobada, en el caso de que esta sea inferior al porcentaje establecido anteriormente.

Este proyecto, que se deberá presentar a través de una página web que se habilitará prontamente, será evaluado y si es aprobado, el beneficiario recibirá una exención impositiva que se utilizará “con el correr del tiempo en sus declaraciones juradas”, explicó Horcajo, y añadió: “Este régimen está pensado para todos los empresarios de la provincia de San Luis: tanto la pequeña, mediana y grande empresa”.

Categorías: Noticias