Diputados le dio la media sanción que faltaba a la Ley Yolanda

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste mediodía, la Cámara de Diputados de San Luis le dio la media sanción restante al proyecto de adhesión a la Ley Yolanda, la cual tiene como objetivo garantizar la formación integral y obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Esta ley lleva ese nombre en honor a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Medio Ambiente de la Argentina, nombrada en 1976 por el expresidente Juan Domingo Perón.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y cuando la ley se promulgue, agentes de los 3 poderes del Estado deberán capacitarse en materia medioambiental, desarrollo sustentable y especialmente en el cambio climático.

“Hay que buscar nuevos modelos de producción y de consumo, y mejorar las relaciones de la sociedad con la naturaleza”, dijo la miembro informante, Verónica Garro, durante el tratamiento de la ley. “La iniciativa busca dotar al Estado Nacional de la información necesaria para planificar políticas integrales, asociadas a esta problemática y generar mayor compromiso, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad científica y la gestión pública”, agregó la diputada oficialista, quien instó a la sociedad a “hacernos cargo”, remarcando que no se trata de solamente “decirlo de la boca para afuera, sino de incorporarlo en nuestras vidas”.

El proyecto prácticamente no tuvo mucho debate ya que todos los sectores estaban profundamente de acuerdo con la iniciativa, lo que se vio reflejado en el resultado de la votación, la cual salió por unanimidad.

Categorías: Noticias