[dropcap style=”circle”]D[/dropcap]urante la conferencia de prensa de hoy, muchas preguntas giraron en torno a las clases presenciales y su continuidad. “La presencialidad es sumamente importante para los chicos, teniendo en cuenta que el año pasado no tuvieron actividad presencial”, manifestó la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá. “Como el protocolo de educación mantiene burbujas bien establecidas, nos permite generar aislamientos bien establecidos sin cerrar la escuela en su totalidad, sino aislando la burbuja, lo que estamos tratando de hacer es preservar la educación y que aquellas actividades que son adicionales para los chicos no las realicen. De la casa a la escuela, de la escuela a la casa”, agregó.
En materia de casos, Zanglá dijo que el 1,4% de los casos detectados en los últimos días se relacionan con “niños, docentes o personas ligadas a la educación”. Cabe destacar que esto no significa que se hayan producido dentro de las escuelas, sino que, todo lo contrario, se estima que fue fuera de las mismas y que, gracias a los protocolos, no se propagaron.
Por su parte, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, fue consultada por el tema vacunación e informó que se han aplicado 8 mil dosis, sobre un total de 14 mil docentes inscriptos. Esto significa que el 57% de los docentes inscriptos han recibido su vacuna, lo cual es un porcentaje considerablemente menor al del personal de salud y grupos de riesgo.
En este sentido, Sosa Araujo precisó que ya se vacunó al 90% del personal médico y al 70% de los mayores de 60 años. En ambos casos, el porcentaje se calcula sobre los inscriptos.
“También estamos vacunando a personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo. Si la persona, al momento de inscribirse, miente en su declaración jurada, nosotros ya no lo podemos detectar”, confirmó la ministra de Salud, quien luego aclaró que hubo que hacer una encuesta para cada persona que decía tener factores de riesgo, a las cuales se les asignó un puntaje del 1 al 5. “Y eso es lo que el sistema automáticamente capta para ser vacunado, no es que está nominalizado”, añadió Sosa Araujo.
La ministra explicó además que cada vez que se recibe una tanda de vacunas, se da desde Nación una directiva sobre a quiénes vacunar. “Cuando salió la vacuna Sinopharm, nos dijeron que un porcentaje era exclusivo para docente y fue ese porcentaje que incluimos, y ahora entran las demás categorías, como factores de riesgo, o mayores de 60”, contó la titular de Salud, remarcando una vez más que “el sistema arroja quienes deben ser vacunados”.