APTS pide que se cumpla la orden de restricción entre una residente y el colega al que denunció por abuso sexual

[dropcap style=”circle”]M[/dropcap]ediante un comunicado emitido el día de hoy, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) pidió “garantizar el pleno cumplimiento de la orden judicial de restricción vigente en el ámbito laboral”; en el marco de una denuncia por abuso sexual que realizó una médica residente en contra de un colega que se desempeña, también como residente, en el área de Pediatría.

APTS también pidió que “se evalúe el traslado del acusado a otra institución de salud para que cumpla con el periodo de formación estipulado por las residencias nacionales, en tanto continúe el proceso judicial”.

En contacto con La Gaceta, la secretaria General de APTS, Ana Lía Trifiró, remarcó además que es muy importante que el médico denunciado no sea trasladado fuera de la provincia, ya que las residencias se realizan bajo la órbita del Sistema de Salud Nacional.

Otro punto a destacar es que luego de realizar la denuncia, la cual todavía no ha llegado a un fuero penal, fue la médica la que fue trasladada y no el denunciado. El traslado fue a la maternidad Teresita Baigorria, pero duró solo 4 meses, por lo que ambos médicos están nuevamente trabajando en el Hospital San Luis.

“Rosa, (pseudónimo) la denunciante, debió mudarse de su hogar, buscar un nuevo alquiler. Hacer nuevos gastos. Debió modificar toda su vida. Y sufrir traslados de su lugar habitual de trabajo a otro. Mientras, Edmundo, (pseudónimo), el presunto abusador continúa trabajando como si nada hubiese sucedido en el Hospital de San Luis. Ha pasado bastante tiempo desde el otorgamiento de la medida preventiva del juzgado, (agosto 2020), -a la fecha extendida nuevamente- y sin embargo, lxs autoridades del Hospital de San Luis, no han resuelto todavía ‘su obligación de no revictimizar institucionalmente a la denunciante’, desoyendo e incumpliendo gravemente la medida de restricción, ordenada por la justicia. Rosa, padece encuentros sistemáticos con el victimario. Entrecruzamiento de horarios, exámenes y pasillos, en su lugar de trabajo”, publicó Susana Dromi, periodista especializada en Género, en el portal La Noticia en San Luis.

Categorías: Noticias