[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, mantuvo un contacto con la prensa en el Hospital San Luis, en el marco de la llegada de 1.350 nuevas dosis de la vacuna Sputnik V. “La vacuna es una luz de esperanza, pero la pandemia continúa, por lo que debemos mantener las medidas de autocuidado”, dijo Sosa Araujo, quien explicó que se continúa vacunando al personal sanitario de la salud pública y que en esta tanda se incorpora “al sector privado de terapia intensiva, que son los más expuestos”.
La ministra luego respondió algunas preguntas en exclusiva para La Gaceta, comenzando por la caída en el número de testeos, los cuales pasaron de aproximadamente 1.200 por día a unos 750. “Lo que ha pasado estos días fue el tema de las lluvias, que ha hecho que levantemos las carpas, entonces el horario se tuvo que limitar”, argumentó la ministra, señalando que la gente concurre más a las carpas que a los hospitales para los hisopados.
“Si ves la proporción, hay poco testeo pero mucho positivo. Estamos viendo, como rápidamente, semana a semana, están aumentando los casos. Sabemos que primero se debió a la fiesta del fin de semana largo, que hubo muchísimo turismo, y ahora son los contactos estrechos. Después tenemos Navidad, que ya están cayendo los primeros casos y Año Nuevo, que todavía estamos en tiempo de contagio. Por eso es muy importante el testeo en esta fecha para poder determinar cuáles son las medidas que podemos tomar desde Salud”, dijo la titular de Salud.
En este sentido, cabe señalar que el Gobierno ya ha intensificado sus campañas para incentivar los testeos masivos, por lo que se espera volver a los 1.200 tests diarios.
Consultada sobre la continuidad de la temporada turística, Sosa Araujo remarcó que “lo importante es asegurar que la gente pueda trabajar, pero también tenemos que ser concientes de la responsabilidad individual de cada uno”. “Si no nos cuidamos, no mantenemos las distancias, no usamos el tapaboca y no nos lavamos las manos, nos vamos a contagiar y eso va a hacer que tomemos medidas que a nadie le gustan”, sostuvo Sosa Araujo.
Para finalizar, la ministra sostuvo que este mes también se va a recibir otro cargamento de vacunas. El plan de Nación es adquirir 3 millones de dosis en enero, por lo que a San Luis le corresponderían 30.000. “Si la Nación envía la cantidad de vacunas que dice que va a enviar para fin de mes, ya estaríamos en condiciones de empezar a vacunar a los docentes”, concluyó la ministra.