[dropcap style=”square”]T[/dropcap]al cual lo adelantó La Gaceta, hoy se aprobó una suba del 59% del boleto de Transpuntano, llevándolo de $22 a $35. El debate estuvo muy ajustado y, de hecho, la primera votación del proyecto terminó en empate, con 6 votos positivos (Gastón Témoli, Johana Sosa, Julieta Ponce, Daniela Serrano, Lautaro Ojeda y Agustina Gatto), 6 votos negativos (Daniel Ferreyra, Celeste Aparicio, Guillermo Araujo, María José Domínguez, Carlos Ponce y Germán Ponce) y 3 abstenciones (Ailen Chaine, Javier Suárez y Otoniel Pérez Miranda).
Por ende, se pasó a una segunda votación nominal, donde Suárez y Pérez Miranda cambiaron su voto a positivo, logrando la aprobación definitiva del aumento.
Durante el debate, los concejales oficialistas destacaron la crisis que atraviesa la empresa debido a la situación de pandemia, con una caída del 80% en el corte de boletos. En este contexto, Julieta Ponce, presidenta de la comisión de Transporte, dijo que este aumento del 59% “logra un equilibrio para que la empresa pueda seguir trabajando”. “Le garantizamos a los vecinos que hicimos el mayor esfuerzo posible para que los afectara lo menos posible. La voluntad de Transpuntano es seguir creciendo y mejorar los servicios”, dijo Julieta Ponce, quien además apuntó, como luego lo hicieron otros oficialistas, que cuando Sergio Tamayo asumió como intendente “la situación era bastante catastrófica y se logró equilibrar la situación de manera ordenada”.
Gastón Témoli también subrayó este aspecto, recordando en múltiples ocasiones que cuando asumió la actual gestión los choferes estaban de paro. “Que falta de sensibilidad social. Más de 200 millones de pesos de déficit, de deuda, una empresa absolutamente reventada, fundida”, dijo Témoli, quien luego destacó que, el año pasado, la gestión de Enrique Ponce pidió un aumento del boleto a $35 “hace dos años”.
“$35 estaba pidiendo el ejecutivo hace dos años y hoy con este proyecto estamos pidiendo exactamente lo mismo. Los costos de la empresa se fueron por las nubes, la inflación, la pandemia. ¿O la pandemia la sacamos cuando nos conviene y cuando no nos conviene la escondemos?”, dijo Témoli.
En este sentido, cabe aclarar que el último aumento solicitado por el poncismo fue de $32,5 y fue en agosto del año pasado, pero el punto de Témoli es válido, ya que los actuales concejales poncistas hoy se opusieron a una suba muy similar a la que ellos impulsaron el año pasado.
Otra oficialista, Johana Sosa, argumentó que este aumento es para “sostener esta fuente de trabajo y no despedir a nadie” y que se está “tratando de poder volver a brindar un boleto estudiantil gratuito y un boleto para los gratuitos totalmente sustentable”.
Una de las alocuciones más extensas fue la de Javier Suárez, presidente del bloque San Luis Unido, ya que incluyó un minucioso desglose de las finanzas de la empresa. “Año tras año se iba viendo con mayor visibilidad el déficit, no solo económico, sino también en la calidad de la prestación del servicio”, dijo el edil, apuntando a la gestión de Enrique Ponce, señalando una “desinversión en lo que respectaba a reparaciones, la limpieza y adquisición de nuevas unidades”.
Suárez también señaló que del subsidio de Nación a esta altura del año solo se han cobrado 8 cuotas. Otro punto que puso de relieve Suárez es que el último aumento de Transpuntano fue en marzo del año pasado, y que la inflación de 2019 fue del 46% a lo que hay que sumarles un 28,7% que se ha acumulado en 2020. “Eso supera ampliamente el 60% que se está solicitando. Pensar en el vecino es también pensar en garantizar el servicio del transporte público de San Luis”, dijo el concejal, claramente dividido entre su rol como opositor y su idea de que este aumento era necesario.
Toda esta defensa y análisis le valió a Suárez un par de críticas de parte de Germán Ponce, quien lo llamo “incoherente”. “Defiende más este proyecto que los propios concejales oficialistas y creo que es un preacuerdo que han diseño a costa de los vecinos”, fue el palazo que le tiró Germán Ponce.
Aún así, Suárez se abstuvo de votar a favor del proyecto en primera instancia. Sin embargo, Daniel “el Negro” Ferreyra votó en contra del resto de su bloque, algo que ya ha hecho en otras votaciones clave, por lo que se produjo un empate. En la segunda vuelta, Ferreyra volvió a votar en contra del proyecto, por lo que Suárez y su compañero de bloque Otoniel Pérez Miranda terminaron cambiando su voto y acompañando el monto impulsado por el oficialismo.
Otra alocución muy larga la de Carlos Ponce, quien no solo es presidente del Concejo, sino que fue presidente de Transpuntano durante la segunda gestión de su hermano Enrique. Por ende, todas las críticas que hicieron los demás concejales sobre el estado de la empresa cuando asumió Tamayo apuntan directamente a su gestión. En este contexto, destacó que Transpuntano tiene “una función social” y dio como ejemplo que durante la gestión de Enrique Ponce se pasó de 8 a 12 líneas, de las cuales solo 7 eran rentables.
Ponce consideró que el aumento es necesario, pero coincidió con lo que dijo Celeste Aparicio (de SLU), sobre la forma en que fue presentada la información. Aparicio había puesto de relieve que el proyecto entró el jueves pasado y que el estudio de costo fue presentado “ayer a las 12 del mediodía”, cuando ya había un despacho por mayoría recomendando la aprobación del proyecto.
“Yo nunca dije que el aumento no sea necesario, lo que estoy diciendo es que el procedimiento no es el correcto”, dijo Ponce, haciendo hincapié en la “seguridad jurídica” que debe tener un despacho que autoriza un aumento como este. “Se ha ignorado todos los antecedentes que tiene este Concejo Deliberante respecto a las solicitudes a la empresa Transpuntano y que tienen un procedimiento establecido para seguir”, dijo el presidente del Concejo, quien durante la sesión de hoy se tomó varios minutos destacando los puntos que la empresa debía presentar y no lo hizo.
“No estoy en contra de todo lo que ustedes han dicho, lo que yo estoy diciendo es que esto no tiene seguridad jurídica. Con una sanción afirmativa, estoy abriendo la puerta para que un vecino se presenta a la Justicia y diga que esa ordenanza es anticonstitucional”, dijo Ponce, quien adelantó su voto negativo.
La votación se produjo tras un debate de más de dos horas, alrededor de las 3 de la tarde.