Diputados aprobaron declaración sobre la necesidad de reapertura de las canchas de fútbol sintético

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta tarde, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto, autoría del diputado Gastón Hissa, que declara de interés legislativo provincial la necesidad de reapertura de los complejos de canchas de fútbol sintético. El proyecto, tras un cuarto intermedio donde los legisladores del oficialismo pidieron cambiar ligeramente el segundo artículo, terminó siendo aprobado por unanimidad.

“Desde San Luis Unido nos hicimos eco de distintos reclamos de propietarios de canchas sintéticas de fútbol 5 y fútbol 7, ya que desde el mes de marzo han estado inhabilitados e inactivos en su actividad económica, salvo un periodo de julio y agosto que tuvieron 20 días que pudieron activar. Sin embargo, después volvieron a quedar inhabilitados y eso les ha generado un perjuicio muy grande. Son más de 25 canchas de fútbol sintéticas y más de 150 familias que dependen de ese trabajo”, dijo Hissa.

Cabe señalar que este proyecto no es vinculante para el Poder Ejecutivo, el cual puede ignorarlo completamente, pero sirve para dar visibilidad a la problemática, “a los efectos de que implemente un protocolo de manera inmediata para poder habilitar esta actividad esencial, porque es una actividad física”.

“Ellos me explicaban que están garantizadas todas las medidas de bioseguridad, a los efectos de que puedan llevar adelante este deporte que es amateur. Hay distanciamiento suficiente, no es competitivo, sino que es más bien para recreación y salud mental”, continuó Hissa, señalando que, durante esas semanas que estuvo permitido, una vez terminados los partidos los jugadores se retiraban de los complejos, y no se quedaban haciendo el llamado “tercer tiempo”.

Por su parte, el segundo artículo, que fue ligeramente modificado a pedido del oficialismo, manifiesta: “Que vería con agrado que el Comité de Crisis de la Provincia, abra un canal de diálogo con los complejos deportivos de canchas de fútbol sintético de la Provincia”.

“Son fuentes laborales, son 150 familias que dependen de este trabajo y es necesario que el Gobierno les de una respuesta, trabaje con ellos, que abra el diálogo y, de alguna manera, puedan comenzar, con todas las medidas de precaución necesarias, a convivir con el virus que ya es comunitario hace tiempo”, concluyó Hissa.

Categorías: Noticias