El Poder Judicial vuelve a aislamiento social por un día y suspende la atención presencial este lunes

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste domingo, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) emitió un acuerdo que establece que mañana, lunes 26 de octubre, se aplicará el “protocolo de prestación del servicio de justicia para los organismos con asiento en localidades con aislamiento social, preventivo y obligatorio”, lo que significa que se suspende toda la atención presencial.

Si bien la medida es entendible en el contexto de pandemia que ahora sí atraviesa la provincia, no como en abril y mayo cuando el STJ no atendía de manera presencial, los fundamentos son un tanto extraños. Por un lado, se menciona el decreto nacional de necesidad y urgencia 792/2020, el cual establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en determinados departamentos de algunas provincias del país (como Pedernera en San Luis) hasta el día 25 de octubre. O sea, ese decreto no va a estar en vigencia mañana, 26 de octubre, cuando el STJ aplique su ASPO.

Por el otro lado, el Poder Judicial menciona un artículo de la Agencia de Noticias del Gobierno de San Luis, la cual destaca que, en el marco de los anuncios que el Presidente hizo el pasado viernes, “los alcances serán informados por el Comité de Crisis”. Como esto todavía no ha ocurrido, el STJ optó por directamente suspender las actividades presenciales en las tres circunscripciones judiciales de la provincia por este lunes, dejando sin efecto los turnos para trámites presenciales otorgados vía web para ese día.

De esta manera, solo se atenderán en sede judicial, los asuntos urgentes que así lo requieran, contemplados en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia y concordantes:

1) Las medidas cautelares.
2) Las denuncias por la comisión de delitos de acción pública o dependientes de instancia privada.
3) Las quiebras y los concursos y las medidas consiguientes a los mismos.
4) Las acciones y recursos de garantías individuales.
5) Todos los demás asuntos cuando se justifique prima facie por el interesado, que se encuentra expuesto a la pérdida de un derecho o a sufrir graves perjuicios si no se le atiende.
6) Cobro de remuneraciones.

Cabe señalar que las disposiciones de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio por coronavirus ordenadas por el Gobierno Nacional a través del DECNU 2020-792-APN-PTE tienen vigencia sólo hasta este domingo 25 de octubre, sin embargo, en las últimas horas se informó que San Luis se encuentra comprendida entre las ocho provincias en las que estas medidas, se prorrogarían por 14 días más.

Se espera entonces, que en el transcurso del lunes 26 de octubre el Comité de Crisis Provincial informe los alcances jurisdiccionales y/o normativos de la continuidad de la medida.

Continúa la atención online
La gestión de los expedientes continúa por medio del sistema de expedientes electrónicos, y la atención se efectúa a través de los canales telefónicos y virtuales habilitados para tal fin.

Entre los trámites web habilitados se encuentran: seguimiento de expedientes, denuncias online de violencia, salas virtuales de consulta para quienes poseen causas judiciales en trámite, o consultas por correo electrónico.

Seguimiento de expedientes
Para el seguimiento de expedientes electrónicos o legajos, las personas vinculadas a una causa deberán solicitar la generación de un usuario y clave.

Dicha solicitud se realiza de forma online, de la siguiente manera: Ingresar a http://www.justiciasanluis.gov.ar navegar hasta la pestaña “Servicios/Solicitud de Usuarios” y elegir la opción “Solicitud de Usuarios”. En la nueva ventana, completar el formulario con los datos requeridos. Una vez aprobado el trámite, la persona interesada podrá acceder al Sistema Iurix y consultar el estado de las causas judiciales en las que se encuentra vinculada como parte o visualizar el trámite iniciado en algún juzgado de la provincia.

Otra opción para acceder al sistema es el uso de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), a través de Portal Puntano http://puntano.gob.ar/, ingresando a la pestaña “Catálogo de trámites/Otros”.

Denuncias
Se pueden realizar en las Comisarías de Jurisdicción, en los Juzgados de Paz Lego de toda la provincia y en las Oficinas de Recepción de Denuncias.

Las Oficinas de Recepción de Denuncias, son los organismos receptores de toda denuncia de índole penal, correccional, contravencional, como así también de violencia familiar, de género, y maltrato infantil, en el ámbito del Poder Judicial Provincial.

Atención telefónica y por correo electrónico:
– San Luis (Capital): 2664610513 (denunciassl@justiciasanluis.gov.ar)
– Villa Mercedes : 2664881857 (denunciasvm@justiciasanluis.gov.ar)
– Santa Rosa: 2665024180 (denunciasco@justiciasanluis.gov.ar)

También es posible efectuar denuncias por violencia, completando un formulario web:
– Denuncias de violencia familiar: https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=21595
– Denuncias respecto a niños, niñas y/o adolescentes, adultos y personas mayores en situación de riesgo, vulnerabilidad, víctimas de maltrato, negligencia o abandono: https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=21605

Sala virtual y correo electrónico de consulta
Las salas virtuales de consulta están destinadas a la atención online de profesionales o ciudadanos que tengan causas en trámite en las Cámaras de Apelaciones, Juzgados o Defensorías.

La atención es de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 horas.

La comunicación con personal judicial se realiza a través del sistema de videoconferencias Cisco Webex. Es importante aclarar que la comunicación puede hacerse utilizando la opción de sonido e imagen, o bien sólo por audio.

Para acceder a los organismos judiciales que atienden consultas online ingresar en: https://www.justiciasanluis.gov.ar/wp-content/uploads/2020/09/Cisco-WebEx-Ingresar-sala-de-consulta-virtual-del-juzgado-asistentes-v12.pdf

También pueden realizarse consultas por correo electrónico.

Categorías: Noticias