“Estamos viendo la posibilidad de que la cuarentena se pueda hacer en los establecimientos”

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta tarde, en diálogo con La Gaceta, el ministro de Producción, Juan Lavandeira, habló sobre las negociaciones que se están manteniendo con productores agropecuarios de Córdoba y Mendoza.

“Estamos viendo la posibilidad de que la cuarentena se pueda hacer en los establecimientos. Obviamente, necesitamos que nos pasen toda la información que les hemos solicitado ayer, sobre los establecimientos, quienes eran y qué tipo de producción hacen, cuántos días se piensan quedar o cómo es la logística que ellos tienen”, dijo Lavandeira.

En particular, el ministro señaló que con los productores mendocinos ha habido mayor diálogo con los productores de Mendoza, incluyendo funcionarios del Gobierno de la provincia vecina. Por el lado de Córdoba, que es donde se están realizando las protestas más serias, Lavandeira contó que anoche habló “con gente de autoconvocados para seguir con la comunicación”.

Por el momento, el ministro indicó a este medio que están “a la espera de la planilla con el listado de los productores”. “En realidad lo que les estamos pidiendo son los números de registro de la propiedad que ellos tienen, con el número del establecimiento para nosotros constatar con los números que tenemos acá y ver la veracidad de los datos y la información que nos están brindando”, dijo el titular de Producción.

Esto último ha sido motivo de algunos cruces mediáticos entre el Gobierno provincial y los productores. Por ejemplo, el lunes pasado, Alberto Rodríguez Saá dijo: “Nunca logramos que nos digan los nombres, qué campo tienen, dónde trabajan. Nunca logramos que nos llamen y nos pregunten”.

La respuesta del productor cordobés Rafael Mentucci no tardó en llegar. “Para lograr mover un animal, una colmena de un apicultor o una tonelada de grano, tenemos que declararlo en Rentas de San Luis, a través de su página, con nuestro CUIT. Estamos registrados en todos lados, aparece hasta el padrón de nuestros establecimientos agropecuarios”, dijo Mentucci el día de ayer.

Cabe señalar que el Gobierno estima que son entre 300 y 400 los productores cordobeses que tienen campos en San Luis, mientras que los mendocinos serían alrededor de 80.

En cuanto a los métodos de ingreso, los productores cordobeses pidieron un ingreso a sus campos, “a través de seguimiento satelital, por 24 horas, directo hacia el campo, con prohibición de ingresar a cualquier localidad de la provincia de San Luis, con barras reflectivas en las puertas que digan ‘productor en tránsito’”.

Respecto a este pedido, Lavandeira comentó que el protocolo actual establece que “pueden ingresar con un PCR negativo y brindando su seguimiento satelital”, por un periodo de 14 horas, ya que no está permitido quedarse de noche. La cuestión es que este método depende de la “urgencia de los casos”, y eso lo determina el Ministerio de Producción. Uno de los ejemplos de las situaciones por las cuales se permite ingresar a través de este método es “una fuga de gas”, lo que da una impresión de que no deben ser muchas las veces en que se permite un ingreso de 14 horas.

En este sentido, el ministro comentó que se está estudiando que esta “urgencia” que pide el Gobierno provincial “pueda ser un poco más flexible”, se mostró optimista con respecto a la resolución del conflicto, especialmente en lo que concierte a los productores cordobeses.

Categorías: Noticias