Concluyó la reautopsia a Magalí Morales y el cuerpo ya fue sepultado nuevamente

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, luego de regresar de Santa Rosa del Conlara, el abogado Santiago Calderón Salomón habló con La Gaceta sobre el proceso de reautopsia a Magalí Morales, el cual terminó el día de hoy, dándole sepultura al cuerpo de la mujer que, el pasado 5 de abril, murió en una comisaría de la ya mencionada localidad.

“La reautopsia terminó llevando más tiempo de lo estipulado, o por lo menos de lo que se pensaba, y terminó concluyendo esta mañana. Después los peritos deberán elevar el informe al expediente”, dijo Calderón Salomón a La Gaceta. “Son 5 días hábiles, pero si los forenses lo consideran pueden pedir una prórroga”, agregó.

Por otro lado, se va a practicar una autopsia psicológica, la cual puede llevar un poco más de tiempo, y una pericia de cámaras de seguridad públicas y de locales próximos a la Comisaría de Santa Rosa. Esta última arrojó que Magalí Morales ingresó a la comisaría por su propia voluntad.

“Había una versión, de la misma Policía, de que ella había sido detenida en la vía pública, por circular contramano y sin el documento. Eso está descartado. Ella fue de su casa a la comisaría a buscar a una persona y allí es cuando queda detenida adentro de la comisaría”, relató el abogado. “Ella pregunta por una persona puntual a quien buscaba, y allí, cuando le dicen que no, le piden el documento. Lo que generalmente se hace en esos casos es que, cuando no corresponde, le hacen una advertencia de que se vuelva a la casa porque no puede circular ese día. Acá supuestamente ha habido una discusión y termina ella detenida”, agregó Santiago Calderón, entrando en mayores detalles con respecto al confuso episodio que llevó a la detención.

El abogado también contó cómo se resolvió el pago de los costos de la reautopsia, que son $100.000 aproximadamente. Cabe recordar que, inicialmente, el juez Jorge Pinto determinó que la familia de Magalí Morales tenía que correr con todos los costos. “Lo cual era totalmente injusto, por la ley delictual y además porque la negligencia del primero médico forense nada tiene que ver con la familia. Ellos no tienen la culpa de que (el primer forense) actuara así”, dijo Calderón.

Esta medida del juez Pinto fue apelada y, más de dos meses después, la Cámara de Apelaciones exhorta al magistrado a disminuir el porcentaje de gastos que tenía que cubrir la familia. El abogado además informó que los gastos correspondientes a la familia terminaron siendo cubiertos por la Secretaría de la Mujer del Gobierno provincial.

En una entrevista exclusiva con La Gaceta, Ayelén Mazzina, titular de dicha Secretaría, había adelantado que el organismo estaba dispuesto a cubrir estos costos. “Esto termina siendo un obstáculo para el acceso a la justicia. Ese costo económico, pensamos que no debería ser un limitante para que avance el proceso y desde la Secretaría nos contactamos con la familia para que ese tema no impida la búsqueda de la verdad y se realicen todas las pruebas necesarias en el juicio”, dijo Mazzina, a comienzos de junio.

Volviendo a Calderón Salomón, el abogado señaló que el traslado del cuerpo fue realizado por la Policía, y que se aplicó la cadena de custodia de la prueba que fue solicitada.

La Gaceta también consultó al abogado por las declaraciones vertidas el día de ayer por el juez Pinto, quien dijo cosas como “el retraso en el expediente es directa consecuencia de los representantes del particular damnificado (abogados de la familia de Florencia Morales), que han realizado en el expediente distintos planteos, como por ejemplo, apelar diversas medidas que había adoptado el juzgado”. El juez también manifestó que la reautopsia había sido determinada por el Juzgado el pasado 5 de mayo, y que también se vio demorada por los planteos de la familia de Magalí Morales.

“Respetamos la investidura del juez, pero claramente no coincidimos con esta postura. El juez, a la autopsia la fija, pero con la imposición económica y sin resolver el problema de la custodia de la prueba. Entonces nos vimos obligados a apelar. Siempre de parte de nosotros somos los que hemos impulsado la causa. Eso lo saben los medios, la gente en general y los grupos y organismos provinciales y nacionales que acompañan la causa. Por eso no nos interesa tampoco contestar estas declaraciones”, concluyó Santiago Calderón Salomón.

Categorías: Noticias