Sanatorio Ramos Mejía: detectaron otra vez mal manejo de residuos patológicos

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a Municipalidad de San Luis detectó residuos patológicos desechados de forma inadecuada en la vía pública, a metros del Sanatorio Ramos Mejía. En junio se le aplicó una sanción por irregularidades similares.

El hecho fue detectado por trabajadores de Recolección de Residuos. Observaron durante la madrugada, que los desechos de la institución habían sido arrojados en el piso sobre el portón de salida por calle Mitre y a escasos metros de la vereda pública.

Según señaló la responsable de la Dirección de Medio Ambiente municipal, Luisina Casale, encontraron bolsas negras con restos de residuos sólidos urbanos mezclados con residuos patológicos, entre ellos, gasas con sangre, apósitos, envases con sangre y guantes de látex usados.

“En estos tiempos, que tenemos que tener sumo cuidado con la higiene, es muy grave que ocurra esto. Sin el tratamiento adecuado, es muy peligroso para los chicos de recolección como así también para todos los vecinos”, aseveró.

En horas de la mañana, Casale se acercó junto al cuerpo de inspectores para constatar la situación advertida por los recolectores y realizar el acta que será dirigida al juez de Faltas. “Al llegar a la institución nos comunicamos con las autoridades del sanatorio para explicar la situación y realizar la infracción”, contó.

Cabe recordar que ayer el Municipio capitalino labró un acta de infracción al Sanatorio Rivadavia por el manejo irregular de residuos patológicos.

La directora de Medio Ambiente aprovechó la ocasión para remarcar la importancia del tratamiento adecuado de los residuos patológicos.

Según explicó, deben ser diferenciados de los sólidos urbanos y ser identificados en una bolsa especial de color rojo. “Son bolsas con un micronaje mayor que las comunes”, dijo. Además, remarcó que no pueden estar totalmente llenas y deben estar cerradas con un precinto.

Por otro lado, detalló que deben permanecer en un depósito específico y no entrar en contacto con otros residuos. “Tienen que estar bajo techo, con suelo impermeabilizado y en un espacio cerrado, sin estar a la intemperie”, detalló.

Categorías: Noticias