[dropcap style=”square”]L[/dropcap]os legisladores del espacio que lidera Adolfo Rodríguez Saá, Todos Unidos, presentaron la semana pasada un proyecto que impulsa una reforma del artículo 37 de la ley orgánica del Poder Judicial. Este artículo le permite al Superior Tribunal de Justicia funcionar con tan solo tres miembros, en vez de los cinco que exige la Constitución.
Como ya ha informado La Gaceta, desde 2015 que el STJ no está compuesto por 5 miembros. De hecho, por 4 meses en 2017, solo tuvo dos integrantes.
“Creemos que se debe suprimir la posibilidad de que funcione con 3 miembros. Debe funcionar con 5 miembros y, en esa nueva composición, lo que planteamos es una nueva forma de conformar este Superior Tribunal”, explicó Juan Pablo Funes Bianchi, presidente del bloque de diputados de Todos Unidos, quien manifestó que “hay una crisis compleja en el sistema judicial y en el Superior Tribunal”.
Esta nueva conformación que propone Todos Unidos consiste en que haya un representante de cada una de las 3 circunscripciones judiciales de la provincia. Teniendo en cuenta que Lilia Novillo todavía está en funciones y que el Senado ya prestó acuerdo para las designaciones de Cecilia Chada y Carolina Monte Riso, el STJ pasaría a tener 4 miembros de la primera circunscripción judicial y 1 de la segunda (Carlos Cobo).
Otro punto que el proyecto plantea es “equilibrio de género”, ya sean 3 mujeres y 2 hombres, o viceversa.
“Nosotros también creemos que cada uno de los miembros del Superior Tribunal debe tener conocimiento de diferentes materias. Como sabemos, en el derecho hay diferentes materias; lo civil, penal, comercial, laboral, administrativo, etc. Si planteamos que cada uno de los miembros del Superior Tribunal tengan un conocimiento en diferentes materias, logramos una multiplicidad de conocimiento y diferentes visiones sobre un mismo tema”, opinó Funes Bianchi, destacando la importancia de conocer la idoneidad y el área en que se ha especializado cada integrante del STJ.
“Lo planteamos como una propuesta superadora, entendiendo que el Gobierno de la provincia tiene la intención de modificar este tema”, dijo el legislador, quien agregó que el proyecto ya fue ingresado a la Legislatura, y que espera ser remitido a la comisión de Asuntos Constitucionales.