[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, el presidente de Transpuntano, Claudio Grippo, dio una conferencia de prensa en la que habló sobre el paro de transporte con el que se despertó la ciudad el día de hoy. Según contó, “hasta el día de ayer” la empresa “hizo todos los esfuerzos” para llegar a pagar el sueldo de este mes y el aguinaldo, el cual se debería haber abonado el martes de la semana pasada. Ayer se le comunicó al secretario general de UTA, Iván Piñeyro, que no iban a poder hacer el pago del aguinaldo, lo que motivó el paro de transporte de hoy.
“La prioridad eran los empleados y poder dar un buen servicio. En el medio nos agarró esta pandemia, que no es ajena a ningún ciudadano del mundo y hemos tenido una caída grandísima en la recaudación”, dijo Grippo, asegurando que la misma cayó un 85% y que, en lo que va del año, solo se han podido cobrar 4 cuotas del subsidio que da Nación.
“El esfuerzo lo venimos haciendo desde hace meses, la situación es muy complicada. Se merecen cobrar los haberes y es una preocupación muy grande que tiene el Intendente, pero hay otra realidad, que es la económica, donde no pudimos cumplir con esto”, agregó el presidente de la empresa.
En materia de número, Grippo señaló que la empresa necesita unos 25 millones de pesos para pagar sueldos y aguinaldos este mes. Por su parte, el subsidio que proviene de Nación es de 13 millones, y que la recaudación, estos meses donde solo se pueden transportar 19 personas por unidad, llego a unos 5 millones de pesos, aproximadamente, lo cual ni siquiera alcanza para “pagar el combustible de todo el mes”.
Grippo también confirmó “el municipio viene ayudando desde hace meses en lo que es combustible y sueldos”, una práctica que la gestión actual criticó de la anterior, en el marco de la discusión sobre el boleto estudiantil gratuito.
Contrario a lo que suele ocurrir en estos casos, el presidente de Transpuntano no realizó ningún tipo de críticas hacia los trabajadores. “Tenemos que entender la realidad y, en este caso, el derecho que tienen los trabajadores de no haber cobrado sus haberes”, dijo Grippo, quien agregó que “ellos reconocen y ven el esfuerzo que venimos haciendo y como estamos cuidando centavo por centavo para tratar de llegar a todos los compromisos”.
Grippo también aseguró que están en diálogo permanente para tratar de resolver conflicto, que esta tarde se va a realizar una nueva reunión y que esperan que no sea necesaria la reunión programada para mañana, en Relaciones Laborales. “Es una realidad que no hemos podido pagar los haberes y están en su justo derecho de tomar esta medida”, dijo el presidente de la empresa, reiterando su apoyo a los choferes en paro.
En otro momento de la conferencia, Grippo manifestó que es “insostenible” el valor actual del boleto, pero no dijo nada con respecto al envío de un proyecto de aumento al Concejo Deliberante. Por el momento, Transpuntano está tratando de conseguir fondos mediante “reuniones permanente” con el secretario de Transporte de la provincia y con el municipio.
Deudas de la gestión anterior
A lo largo de la conferencia, el presidente de la empresa señaló distintas cuestiones que heredaron de la gestión anterior, como una deuda de 100 millones de pesos en la AFIP y 20 unidades que no estaban en funcionamiento. Consultado sobre si es posible vender algunas unidades para pagar deuda, Grippo contó que los colectivos adquiridos en la gestión anterior aún no están a nombre de Transpuntano, sino a nombre de una empresa mendocina, la cual además no ha pagado patentes. “Hoy por hoy transferir 64 unidades a nombre de la prensa para poder vender alguna, nos significa 6 millones de pesos”, concluyó Grippo.