La UNSL retoma su actividad administrativa presencial la semana que viene

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta semana, el Comité de Crisis provincial aprobó un protocolo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para el regreso del personal nodocente en todos los ámbitos de la institución. Según informaron desde la UNSL, se trabajará presencialmente de lunes a jueves, a través de grupos de trabajo y con un esquema según la terminación del DNI; mientras que los viernes la jornada laboral será virtual.

Víctor Moriñigo, y el secretario General de la Asociación del Personal (APUNSL), Alberto Geraiges, especificaron que la Universidad no estará, en primera instancia, abierta al público, y que este regreso se realiza por la necesidad de recuperar la vida administrativa. De esta manera ya no estarán suspendidos los plazos administrativos.

El Rector sostuvo que será un retorno gradual, cuidado y responsable del sector nodocente, el cual estará organizado en dos grupos. Aquellos cuya terminación de DNI es del 1 al 5 ingresarán a los edificios los días lunes y martes. El otro grupo, cuya terminación de DNI sea del 6 al 0, lo harán los días miércoles y jueves. El horario para ambos grupos será de 9 a 13 horas.

“El regreso tiene que ver con un trabajo que realizamos en un censo local de empleados, en donde, de los 920 empleados que tiene la Universidad, el 25% estará contemplado en algún tipo de licencias que siguen rigiendo por esta situación de pandemia. Es decir que de esos 920 empleados, esperamos tener la semana que viene regresando 700 empleados”, dijo Moriñigo, refiriendose a las tres (3) sede universitarias: San Luis, Villa Mercedes y la Villa de Merlo.

El rector también señaló que la UNSL es la segunda universidad en el territorio nacional en implementar este regreso gradual de la actividad presencial administrativa. “Las personas que tienen más de 60 años no van a asistir, al igual que aquellas que tengan enfermedad de base. El personal que estén en cuidado de hijos o padres son aquellas que nos han pedido un par de semanas porque están ordenando la logística personal”, aclaró.

A partir del lunes 22 se realizará un registro de ingreso para poder registrar la trazabilidad de cada persona que ingresa, y se respetará la situación de los metros cuadrados de cada oficina.

“Seguiremos respetando el distanciamiento y las normas de seguridad de ingreso. Aquellas secretarías que ya han hecho alguna planificación y ya han hablado con cada uno de sus empleados se respetará la planificación de los decanos y secretarios”, añadió Moriñigo, quien especificó que las áreas esenciales que ya vienen trabajando, como DOSPU, Vigilancia y Saebu, quedan exceptuados del ingreso por DNI.

Por su parte, Alberto Geraiges sostuvo que se continuará con la entrega de kits de elementos de seguridad a todo el personal que se reincorporará la próxima semana.

Categorías: Noticias