[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]uego de la caída del 24% en abril en la recaudación de impuestos provinciales como consecuencia de la inactividad económica, producto de la pandemia de coronavirus, en mayo la recaudación aumentó cerca del 9%. El incremento demuestra en los números que se empezó a reactivar la economía provincial debido a que el Gobierno habilitó diversas actividades semanas atrás como parte de las medidas de flexibilización del aislamiento social.
La recaudación de impuestos provinciales en mayo fue de $737.084.510,64, lo que significa una suba del 8,64% respecto a la recaudación de abril que fue de $678.527.885,85, según surge del informe de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP). A pesar del aumento mensual hubo una baja del 1,39% entre mayo de 2019 – mayo 2020 y en la provincia hay una inflación interanual del 50%, según datos de abril de la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Es importante mencionar que el Gobierno provincial comenzó a recuperarse en sus finanzas, no solamente porque empezó a crecer la recaudación de impuestos, sino porque principalmente tuvo un aumento en la coparticipación nacional por primera vez en el año. Como informó La Gaceta la semana pasada, la gestión de Alberto Rodríguez Saá recibió un incremento del 33% en la coparticipación nacional respecto a lo que percibió en abril. Es un aumento superior a los $867 millones, monto que supera a lo que se recaudó en impuestos provinciales en mayo y es una suma un poco más baja a la recaudación mensual en los primeros tres meses de este año.
Se deberá esperar el informe de la DPIP de la recaudación provincial de junio para saber si el aumento sigue y se comienza a convertir en una tendencia a lo largo de los meses.