Transportistas escolares podrán reconvertirse a otros rubros durante el aislamiento

[dropcap style=”square”]T[/dropcap]ras meses de idas y venidas, San Luis Unido logró que finalmente se apruebe algún tipo de beneficio para los transportistas escolares, uno de los sectores que más afectado se ha visto por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que además venían del párate de actividades que les suponen las vacaciones de verano.

Este beneficio consiste en quedar habilitados para realizar el transporte de bienes que no tengan cadena de frío, delivery de alimentos y traslado de personas que trabajen en la construcción u obras privadas, “siempre y cuando no afecten las condiciones de los vehículos”, según explicó el concejal Javier Suárez, impulsor de esta iniciativa.

El proyecto aprobado, que ahora deberá ser promulgado por el Ejecutivo municipal, contempla además que no hay necesidad de que los transportistas cambien el plotteo identificatorio de sus vehículos, para que no tengan que incurrir en nuevos gastos.

Cabe recordar que la intención original de SLU era que se otorgara un préstamo de $12.000 por mes, a tasa cero, intertanto el transporte escolar siga sin funcionar. En ciudades como Corrientes, esta iniciativa prosperó, pero aquí en San Luis no ocurrió lo mismo, y el proyecto fue bloqueado por el oficialismo municipal en el Concejo Deliberante.

Y si bien hoy se logró una pequeña victoria, desde SLU lamentaron la demora en la aprobación. “La crítica va por el lado de la demora. Estuvimos dos meses para aprobar una habilitación que debería haber sido aprobada con mayor celeridad, como lo hicieron en otras provincias y ciudades hace ya más de un mes. Pero sí celebro y agradezco a los concejales que acompañaron el proyecto que lo hayamos aprobado y que, a partir de ahora, pueda trabajar este sector reinventándose y llevándole sustento a sus familias”, concluyó Suárez.

Por su parte, tanto Suárez como el presidente del Concejo, Carlos Ponce, indicaron que el artículo que suponía una exención impositiva para el sector ha sido removido, para ser luego tratado por la comisión de Hacienda en un proyecto que además encapsule a otros rubros, como el de los jardines maternales.

Cuentas de inversión municipales
Durante el trascurso de la sesión de hoy, el concejal Guillermo Araujo consultó a la Secretaría Legislativa si había “alguna novedad o notificación” con respecto a la presentación de la rendición de cuentas trimestral que debe hacer el Poder Ejecutivo.

“Deberían haber ingresado en el orden del día de la sesión de hoy ya que los plazos se habrían vencido hace algunos días, pero la respuesta de la Secretaría Legislativa es que no tenían ninguna notificación y no había ingresado tampoco ningún expediente referido a este tema”, señaló el concejal, recordando que las cuentas van a permitir conocer “los ingresos que ha tenido la Municipalidad y a qué los ha destinado”.

Estas cuentas de inversión trimestrales toman mayor importancia en el contexto actual, ya que nunca se aprobó el presupuesto municipal 2020, por lo que el municipio se está manejando con un presupuesto reconducido del año pasado.

“Es cierto que cualquier presupuesto de cualquier estado ha quedado muy desfasado con la realidad que estamos viviendo, pero a nosotros nos interesa incorporar a ese presupuesto, ya sea el que la Municipalidad ha enviado para este año o el reconducido de 2019, nos interesa incorporar un artículo que siempre ha estado, que es aquel que permite al Concejo Deliberante tener un mayor control sobre las movidas de las partidas que realiza el intendente. Si supera un determinado porcentaje, que es del 30%, tiene que informar al Concejo Deliberante”, explicó Araujo.

Categorías: Noticias