Tras una ajustadísima votación, Diputados aprobó el régimen sancionatorio de la emergencia sanitaria

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta noche, tras horas y horas de debate, la Cámara de Diputados ratificó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que establece la emergencia sanitaria por la transmisión del virus Covid-19. Este DNU salió por unanimidad, pero el que establece el régimen sancionatorio de la cuarentena tuvo una ajustadísima votación, que terminó 21 a 21 y debió ser desempatada por el presidente del cuerpo legislativo, Juan Carlos Eduardo. Por su parte, los DNU que establecen la emergencia sanitario

Sobre este tema, la oposición planteó que, a diferencia del Gobierno Nacional, el de San Luis no hizo la suficiente publicidad de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). “En lo provincial entendemos que, previo a esto no existen un procedimiento adecuado para el tratamiento de los DNU, debido a la historia de la provincia de San Luis, donde nunca se han utilizado los DNU. Y a partir de eso me parece que es una discusión jurídica, legal y constitucional que debemos trabajar para ver de qué manera se le pueden dar las herramientas al Estado para que cumpla con la medida, pero que no se haga un avasallamiento a los derechos constitucionales”, adelantó el presidente del bloque Todos Unidos, Juan Pablo Funes Bianchi, previo a la sesión.

“Hay que ver si, al no haber sido publicado correctamente y no haber tenido la publicidad correcta, se lo puede oponer al ciudadano de que tenía que tener el conocimiento de no hacer tal o cual situación, como pasa con el Código Penal”, agregó Funes Bianchi.

La votación terminó 21 a 21. Todos Unidos y San Luis Unido votaron en contra de la ratificación del DNU del regimen sancionatorio, mientras que los del Frente Justicialista de Todos lo hicieron a favor, como era de esperarse. En realidad, la oposición tenía todas las de ganar, pero hubo legisladores de algunos de los bloques independientes más pequeños, como Sergio Amieva de Peronismo del Interior y Bartolomé Abdala de Institucionalidad, que votaron junto al oficialismo, conduciendo al empate que terminó con la ratificación de este DNU.

Política Activa de Viviendas
Si bien la oposición no ganó el debate del régimen sancionatorio, si logró aprobar, por 27 votos a 16, un proyecto de declaración con respecto a la política habitacional del Gobierno provincial. Durante el debate de este proyecto se pusieron de relieve los planes habitacionales de 2017 que nunca se concretaron, como el llamado “Procrear provincial”, y que San Luis fue la única provincia que no participó de la última asamblea del Consejo Nacional de Vivienda, donde se definieron las etapas del plan Argentina Construye.

El proyecto de declaración aprobado tiene los siguientes artículos:

ARTÍCULO 1°.- Declarar la necesidad de llevar adelante una activa política de construcción de viviendas sociales para dar urgente respuesta a la demanda habitacional de los puntanos y para generar empleo en el sector de la construcción y en el resto de los sectores de la economía que se verán beneficiados por la mayor actividad local.
ARTÍCULO 2°.- Instar al Gobierno Provincial a participar en el Consejo Nacional de la Vivienda.
ARTÍCULO 3°.- Instar al Gobierno Provincial a presentar proyectos de construcción de viviendas sociales en todos los programas y planes federales cuyas bases y objetivos así lo prevean.
ARTÍCULO 4°.- Instar al Gobierno Provincial a afectar en forma inmediata el Fondo Nacional de la Vivienda (FO.NA.VI.) acumulado y estimado percibir en el año, a la construcción de viviendas sociales.
ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

Categorías: Noticias