La Cámara de Comercio pide que no se permita el regreso de la actividad informal

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, La Gaceta dialogó con Emmanuel López, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de San Luis, sobre los pedidos que los comerciantes informales vienen haciendo públicamente y a políticos, solicitando que se les permita volver a su actividad.

“Han estado hablando con políticos y demás, refiriéndose a volver a salir a la calle, a comerciar dentro de lo que es un marco de informalidad e ilegalidad donde hay falsificación de marcas. Detrás de eso hay muchas veces trata de personas, hay droga, hay situaciones sumamente complejas, como trabajo esclavo”, dijo López, quien también ha mantenido reuniones similares a las de los feriantes, como por ejemplo con la Comisión de Seguridad e Higiene del Concejo Deliberante.

“Hemos estado planteando esta problemática y planteando que tenemos que hacer un trabajo conjunto para erradicar todo este flagelo que atenta desde la libre circulación de las personas en la vía pública hasta los comercios formales y legales que, bien sabemos, tiene que tributar, pagar impuestos y tener determinadas normas. Estas personas están absolutamente fuera de la ley, no pagan ningún tipo de tributo, no contribuyen al desarrollo de la ciudad, al contrario”, expresó López.

Además de estos encuentros, la Cámara está realizando una campaña por redes sociales concientizando sobre el trabajo informal, “para que el cliente no sea estafado y que sepa qué hay detrás de todo este comercio ilegal”. “Muchas veces, estas personas se amparan en que tienen un derecho a trabajar, y es correcto, pero la misma Constitución que les da el derecho a trabajar, habla de que tienen que mantenerse dentro de un marco formal. No cumplen con los requisitos que deben cumplir para estar dentro de ese marco. Desde la Cámara, queremos que esas personas se formalicen, estén dentro de un ámbito más contenido, pero de legalidad. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada”, sostuvo López.

Por el lado del Ejecutivo municipal, el directivo de la Cámara de Comercio contó que, por el momento, solo se han mantenido charlas informales. “Siempre viendo de cómo podemos ayudar a formalizar a estas personas, que ingresen al ámbito formal y legal, sin falsificación de marcas, pudiendo tributar como corresponde y teniendo un lugar de trabajo acorde, con todos los protocolos correspondientes”, contó López.

El directivo de la Cámara de Comercio destacó además que las ventas en los comercios cayeron un 50% a nivel país, a razón de un 30% en los rubros menos damnificados, como alimentos y bebidas; y entre el 75 y el 80% en turismo y construcción.

Por el lado del Concejo Deliberante, el presidente del cuerpo, Carlos Ponce, se reunió con tres representantes de la feria del trueque que funciona los fines de semana en avenida Lafinur, luego de que estos acercaran una nota pidiendo que se los autorice a volver a sus actividades comerciales.

“Fue bastante provechosa la reunión porque tuvimos de primera mano cuál es la situación que están viviendo. Pero también les manifestamos que desde el punto de vista del Concejo Deliberante no es mucho lo que nosotros podemos hacer por ellos. Estuvimos intercambiando opiniones y sobretodo recomendándoles cuál es el camino que ellos tendrían que seguir para poder lograr volver a tener esta actividad. Les sugerimos que prepararan un protocolo y se dirigieran a las autoridades que son las responsables de poder definir y decidir sobre estas situaciones, como es el Poder Ejecutivo Municipal a través del Comité de Crisis y el de la provincia también”, opinó Ponce, quien además recordó que las reuniones masivas están “expresamente prohibidas”.

“No es una situación fácil, por un lado, usted habilita esto y genera un riesgo sanitario, y por otro lado, si no lo habilita hay gente que no puede tener un mínimo recurso para poder subsistir día a día”, concluyó el presidente del Concejo.

Categorías: Noticias