Afiliados de APTS realizarán paros y cortes de ruta por la quita de antigüedad

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n diálogo con La Gaceta, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud, Ana Lía Trifiró, dio a conocer las medidas de fuerza que se llevarán a cabo por la quita de antigüedad que sufrieron los profesionales de la Carrera Sanitaria provincial.

Así es como en las asambleas del día de hoy se decidió realizar paros en la maternidad y en el policlínico de Villa Mercedes este viernes por la mañana. Por el lado del Hospital San Luis, va a haber una manifestación en la puerta del nosocomio, con posible corte de calle; mientras que en La Punta se realizará una manifestación con corte de ruta.

En cuanto a cómo se originó todo este malestar, Trifiró explicó lo siguiente: “Lo que hicieron es modificarnos la fecha de ingreso al Sistema Público de Salud. Y eso nos modifica no solo el ingreso de bolsillo, sino también la cantidad de días de vacaciones, que se reducen. No nos cuentan los años que hayamos realizado las residencias, ni aunque las hayamos realizado en San Luis. Menos si las hemos realizado en otras partes de la república. Y no nos cuentan la antigüedad en los sistemas de salud pública de la Argentina, ya sean nacionales, provinciales o municipales”.

“Cuando se armó la Carrera Sanitaria en el 90, acá no había especialistas. Entonces, trajeron traumatólogos, cardiólogos, tocoginecólogos, médicos generalistas, neurocirujanos, urólogos y nefrólogos. Esa se vino a la Carrera Sanitaria porque era mejor el sueldo y en segundo lugar porque buscaban un cambio en su vida. Y hoy, 15 años después de que APTS logró el pago de la antigüedad, por una auditoría interna que se realiza en el Ministerio de Hacienda, más precisamente en Capital Humano, se dan cuenta de que ellos ‘han cometido el error’ de pagarnos la antigüedad. Es decir que hace 15 años ellos vienen cometiendo ese error y nosotros venimos cobrando un error de ellos. Estos son usos y costumbres. Ni ellos pueden volver atrás ni nosotros tenemos porqué aceptarlo. Lo dice la ley”, continuó la secretaria general de APTS, explicando la situación.

“Al Gobernador de la provincia se le paga la antigüedad de la senaduría nacional. Y está bien. El fue senador nacional y se le tiene que reconocer”, agregó Trifiró, dando como otro ejemplo que la antigüedad también se les respeta a los funcionarios del gobierno que luego pasan a ser concejales o diputados provinciales. “Esto solo pasa en Carrera Sanitaria. No pasa ni en convenio colectivo ni en el escalafón general”, destacó la médica.

“Si pensamos mal, pensaríamos que se están vengando de algo que supuestamente les hemos hecho y no sabemos qué es. Pero como pensamos que han obrado de buena fe, creemos que se trata de un error y hemos interpuesto una demanda administrativa, que entraría mañana”, añadió la médica.

Trifiró también señaló que no fueron atendidos por la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo. “Pedimos audiencia con la ministra y le pedimos que nos contestara en las 72 horas hábiles por el sí, y sino vamos a dar como denegada la audiencia. Ella es la que nos tiene que defender de este atropello del Ministerio de Hacienda”, opinó, destacando además que la medida no fue notificada con anterioridad, por lo que todos los profesionales de la salud se enteraron cuando cobraron sus salarios.

“En un año de emergencia no se debería tocar el bolsillo de los trabajadores. Este es nuestro único sueldo, nosotros no trabajamos en otro lado. No somos como la gente de convenio colectivo que hace su turno en el hospital y después se va al sanatorio, porque nosotros tenemos bloqueada la matrícula”, dijo la secretaria general.

Trifiró señaló además que este tipo de medida va a afectar de sobremanera la captación de especialistas para el moderno Hospital Central que está construyendo el Gobierno. “El otro día hablaba con un técnico en Hemoterapia que se vino del hospital Posadas. Él tiene 20 años de antigüedad en el Posadas y hace dos años que está en San Luis. Este mes cobró 2 años de antigüedad. Y me dice, ‘yo me voy a volver a Buenos Aires’. Y tiene razón. Y como él, mucha gente formada se va a volver”, concluyó.

La respuesta del Gobierno
Este medio solicitó a los representantes de prensa del Gobierno un contacto con funcionarios del Ministerio de Salud o del de Hacienda que pueda explicar esta problemática. Si bien no se nos facilitó el contacto con ningún funcionario, se nos transmitió el mensaje, a través de un representante de prensa, que “se trabaja para solucionar el inconveniente”, que son “660 expedientes” y que lo que se quitó se pagará con los haberes de diciembre.

Categorías: Noticias