El miércoles comienza el juicio contra el adolescente acusado del femicidio de Carla Pereyra

Las imágenes que Carla subió a Facebook tras la golpiza que le terminó costando la vida.

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste miércoles a las 9 horas, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Correccional y Contravencional N° 2 de San Luis comenzará el juicio por el femicidio de Carla Pereyra, ocurrido en junio de 2017. El único imputado en la causa es Nahir Nazareno Pérez, quien tenía 17 años cuando ocurrió el hecho.

El joven es el único sospechoso de este delito que ha sido calificado como “homicidio doblemente calificado, agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”, según figura en dos incisos incluidos del artículo 80 del Código Penal Argentino.

El hecho
El 25 de junio de 2017, en La Toma, Nahir Pérez, que por aquel entonces tenía 17 años y practicaba boxeo y kickboxing, agredió con golpes de puño a Pereyra. El desencadenante de la paliza habría sido que Pereyra se comunicó telefónicamente con su ex pareja, padre de su hija. “La sentó en el sillón y comenzó a propinarle golpes de puño, uno tras otro, luego la llevó a una habitación, la acostó sobre la cama y siguió con el terror”, contó la persona que asistió a Carla cuando ella logró salir de la casa.

Este hecho ocurrió un día domingo. Ese mismo día, Carla fue atendida en el hospital de La Toma, donde la examinaron y le hicieron una radiografía ya que este nosocomio no cuenta con un tomógrafo. Al día siguiente realizó la denuncia policial y publicó las fotos de la golpiza en Facebook, pero, alrededor de las 15 horas, el daño cerebral comenzó a manifestarse, ya que comenzó a hablar incoherencias y tenía problemas para caminar.

Inmediatamente, su familia la llevó nuevamente al Hospital de La Toma desde donde la trasladaron al de San Luis. El martes, la joven fue operada de por un coágulo cerebral y se le colocó una válvula para que drenara el derrame que había sufrido, pero ya era demasiado tarde y murió el miércoles a la noche.

El homicidio quedó encuadrado en el artículo 80 inciso 1 y 11 del Código Penal, el cual reza: “Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare: 1- a su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia. 11-A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

El juicio
El comienzo del debate oral está consignado para las 9 horas en la Sala de Juicios Nº 2, ubicada en el segundo piso de los tribunales de calle Rivadavia 340.

De acuerdo a la relación de causa, están citados 62 testigos que deberán comparecer a lo largo de tres jornadas que dure el juicio. De no mediar ningún contratiempo, el 6 de septiembre se conocerá el veredicto en la causa.

El tribunal que tendrá a cargo el debate estará compuesto por su presidente Hugo Saa Petrino y los vocales, Gustavo Adolfo Miranda Folch y Julio de Viana. El abogado de Pérez será Víctor Cuesta, mientras que el fiscal de Cámara será Fernando Rodríguez.

Dicho tribunal se deberá expedir sobre la responsabilidad penal del imputado. Sin embargo, el monto de la pena lo fijará la jueza de Familia N° 2, Vivana Oste, que fue quien instruyó la causa en 2017, cuando Pérez todavía tenía 17 años.

Categorías: Noticias