[dropcap style=”square”]S[/dropcap]i bien sufrió una gran derrota en la contienda por la gobernación, Adolfo Rodríguez Saá no ponía ningún cargo en juego; de hecho, seguirá siendo senador nacional hasta el año 2023. Los que si tenían mucho que perder, y perdieron mucho, fueron sus candidatos a diputados. Tras la ruptura de los hermanos Rodríguez Saá, la gran mayoría de los legisladores del PJ local decidieron irse con “el” Adolfo. Por ende, el bloque Juntos por la Gente era el que más bancas ponía en juego.
En Ayacucho, el adolfismo ponía en juego 3 bancas, de las cuales retuvo solo 1, que es la de Mario Alume, quien resultó reelecto. Las dos bancas que perdió el adolfismo irán para el albertismo y serán ocupadas por Juan Carlos Eduardo y Analia María del Valle Agüero. Por su parte, San Luis Unido puso en juego una sola banca y la retuvo, con Ricardo Giménez logrando la reelección.
En Ayacucho, Unidad Justicialista obtuvo el 45,95% de los sufragios, San Luis Unido el 23,9% y Juntos por la Gente el 17,93%.
Y prácticamente la misma situación se dio en Chacabuco. El adolfismo puso en juego 3 bancas y retuvo solo una, que es la de Mirtha Beatriz Ochoa, quien resultó reelecta. San Luis Unido se jugaba una banca y la retuvo, con la reelección de Ariel Oscar Barrozo. De este modo, las dos bancas perdidas por Juntos por la Gente irán para el albertismo y los nuevos diputados oficialistas serán José Hipólito Pedernera y María del Carmen Portela.
En Chacabuco, Unidad Justicialista logró el 45,97% de los votos, San Luis Unido el 24,12% y Juntos por la Gente el 17,8%.
Por el lado de Pedernera, el adolfismo ponía en juego 5 bancas, 3 de las cuales pertenecen al bloque Juntos por la Gente y dos al bloque aliado Mercedinos por el Cambio. De estas 5 bancas, el adolfismo logró retener 3, que irán para Mario Raúl Merlo (actual intendente de Villa Mercedes), Varónica Causi (actual diputada de Mercedinos por el Cambio) y Berta Arenas (ex diputada nacional).
Por su parte, el albertismo se jugaba dos bancas y terminó ganando cuatro, las cuales serán ocupadas por Anabela Lucero (actual directora de la Casa de la Música), Joaquín Surroca (actual rector de la Universidad Provincial de Oficios), Francisco Ibar Irusta (reelecto como diputado) y Teresa Catalina Páez.
Finalmente, San Luis Unido buscaba renovar tres bancas en el departamento Pedernera y retuvo las tres. La particularidad en este caso es que ninguno de los diputados elegidos por el frente opositor ocupa una banca en la actualidad.
En Pedernera, Unidad Justicialista ganó con el 37,06%, seguido de San Luis Unido con el 32,46% y Juntos por la Gente con el 26,61%.
Por último, en San Martín, el adolfismo ponía en juego dos bancas, de las cuales logró retener solo una, que es la del actual presidente de la Cámara de Diputados, Carmelo Mirábile, quien resultó reelecto, superando al candidato de San Luis Unido por solo 17 votos. Por su parte, el albertismo ponía en juego una banca y ganó dos. Fabián Agüero logró la reelección y Freddy Mirábile Ochoa, sobrino de Carmelo Mirábile y hermano del actual intendente de la localidad, sumará una banca más para el albertismo.
En este departamento, Unidad Justicialista se alzó con el 60,14% de los votos, mientras que Juntos por la Gente quedó en segundo lugar con el 20,18%, superando por muy poco a San Luis Unido, que alcanzó el 19,68%.
A modo de resumen, el adolfismo ponía en juego 13 bancas, de las cuales logró retener solamente 6. San Luis Unido retuvo las cinco bancas que puso en juego, mientras que el albertismo fue el gran ganador, ya que se jugaba solo tres bancas y terminó ganando 10.