La Municipalidad presentó completo informe sobre el estado del agua potable en la ciudad

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de ayer, la Municipalidad de San Luis presentó su Plan Maestro de Agua Potable y Cloacas para los próximos años de la ciudad Capital. La presentación vino acompañada de un informe realizado por un estudio de ingenieros de la ciudad de Mendoza, el cual dio a conocer los problemas que presenta el sistema actual y cómo se pueden solucionar.

Uno de estos problemas es que detalló la ingeniera hidráulica Laura Maccari es que el consumo actual es en, promedio, de 300 litros de agua potable por habitante por día, que es algo para lo que no están preparadas las plantas potabilizadoras con las que cuenta la ciudad, las cuales están “sobreexplotadas”. Para solucionar este problema, la ingeniera remarcó que se debe capacitar a la población para que reduzca su consumo, siendo una cifra aceptable 250 litros por habitante, y la construcción de una nueva planta potabilizadora, a ubicarse en la zona de la maternidad Teresita Baigorria y la ampliación de la planta Aguada 2, la cual es “fácilmente ampliable”, según señaló la ingeniera. “Se pueden encontrar resultados muy buenos a relativamente corto plazo”, remarcó Maccari.

“Es una presentación sumamente positiva y creemos que abre el camino para tener un diagnóstico certero de cuáles son las acciones futuras que se deben llevar adelante a partir de los próximos mandatos e intendentes que sigan gobernando los intereses de la ciudad”, dijo el secretario de Servicios Básicos, Carlos Ponce, quien luego señaló que la construcción de esta nueva planta potabilizadora será uno de los principales objetivos para el año 2020 si esta gestión continúa a cargo de la Intendencia municipal.

Otro problema que mencionó el informe es el alto grado de eutrofización que sufren los diques provinciales de donde viene el agua que se potabiliza en la ciudad. Eutrofización es el proceso mediante el cual se produce una proliferación descontrolada de algas fitoplánticas debido a una abundancia anormalmente alta de nutrientes procedentes de actividades humanas que llegan al agua.

Como los diques dependen del Gobierno provincial, Ponce comentó que se va a enviar una copia al ministro Felipe Tomasevich “para que tome conocimiento de lo que el municipio está haciendo en este tema” y además se presentará el informe al Concejo Deliberante.

“Vimos que no estamos tan mal y que las soluciones para empezar a mejorar están muy próximos y son muy accesibles”, fue la conclusión a la que llegó la inigiera Maccari.

Categorías: Noticias