La Asociación Civil de Escuelas Privadas solicita audiencia con el Gobernador

Imagen de archivo. Reunión de ACIEP con el ex ministro de Educación.

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de ayer, la Asociación Civil de Escuelas Privadas (ACIEP) presentó una nueva nota al gobernador, Alberto Rodríguez Saá, solicitándole una audiencia para “informarle la dificilísima situación de las escuelas públicas de gestión privada, provocado por la horrenda situación económica del país y por la variada oferta educativa en la ciudad de San Luis”.

Previo a este pedido de audiencia, ACIEP dio a conocer su preocupación con respecto a lo que este 2019 podía reparar para las escuelas privadas en una nota dirigida a la ministra de Educación, Paulina Calderón.

Esta nueva misiva, que reproducimos a continuación, enumera muchos de los problemas que están atravesando las escuelas privadas y, al mismo tiempo, las dificultades que se están dando en el trato con funcionarios del área de Escuelas Privadas.

Estos son los puntos de la nota enviada al Gobernador:

• Porcentaje elevado de pérdida de matrícula.
• Disminución de los porcentajes de subvención (desde marzo del 2017).
• Destrato por parte de funcionarios del Área de Escuelas Privadas.
• Desvalorización y trato discriminativo hacia nuestras escuelas, esto debido a que no se nos permite acceder a capacitaciones tales como el tratamiento de ESI ( solo por ser docentes de escuelas de gestión privadas ), no se nos entrega material didáctico y nunca hemos sido recibidos como ACIEP desde el año 2007.
• Se pretende revisar los convenios de subvención y como consecuencia se exige en forma autoritaria y perentoria la elevación de gran cantidad de documentación.
• Para el otorgamiento de subvención para colegios que no la perciben también una serie de requisitos cuando dicho trámite debería ser automático y dar cumplimiento a la ley de educación privada y al principio de equidad.
• Nos vemos afectados con los aumentos salariales que se otorgan sin una mínima participación por parte de nuestras instituciones.

Todo esto ha llevado a que suframos las siguientes consecuencias:

• Compromiso serio de continuidad de algunas escuelas públicas de gestión privada.
• Cierre de grados y cursos de secundarias por falta de alumnos.
• Agrupamientos de grados para achicar costos con la siguiente eliminación de personal.
• Agrupamiento de alumnos con distintos grados con materias especiales.

Nos permitimos recordarle con profundo respeto que las escuelas públicas de gestión privadas somos escuelas con alumnado que nos eligen, somos una fuente de trabajo, nuestros costos son menores para el estado, nuestros empleados no pertenecen al estado y tampoco generamos gastos de insumos o mantenimiento de edificios ni costo extra alguno para el funcionamiento de nuestras instituciones.

Por todo lo planteado es que solicitamos ser recibidos por usted y poder saber las políticas a seguir en la educativa privada”.

Categorías: Noticias