[dropcap style=”square”]H[/dropcap]ace momentos, la Cámara de Diputados aprobó, por 30 votos contra 8, revocar la licencia de Eduardo Mones Ruiz, quien actualmente cumple funciones como ministro de Gobierno, Justicia y Culto en el Gabinete de Alberto Rodríguez Saá. El revocamiento fue propuesto por el diputado Alejandro Cacace, quien, según declaraciones del mismísimo Mones Ruiz, es el que “maneja la Cámara de Diputados”.
Cabe recordar que en 2015, Mones Ruiz fue electo diputado por el departamento Pedernera, pero nunca llegó a ocupar su banca ya que inmediatamente fue convocado a formar parte del Gabinete en diciembre de 2015. Meses después, en abril de 2016, la Cámara de Diputados le dio a Mones Ruiz una licencia para ser poder ministro, violando flagrantemente el artículo 106 de la Constitución Provincial, el cual claramente consigna que “es incompatible el ejercicio del cargo de diputado con el de otros electivos y con el de funcionario o empleado contratado, dependiente del Estado nacional, provincial o municipal, excepto la docencia y las comisiones honorarias eventuales de la Nación, de la Provincia o de los Municipios”. Para que no quede dudas, el artículo agrega: “Todo Diputado en ejercicio de sus funciones que acepte cualquier empleo de los declarados incompatibles cesa por ése hecho de ser miembro de la Cámara”.
Ahora, Mones Ruiz tiene un plazo de 24 horas para decidir si se queda como ministro o quiere ocupar su banca.
El debate estuvo marcado básicamente por tres posiciones, la de la oposición que siempre sostuvo que la licencia era anticonstitucional; la de los albertistas, que obviamente se opusieron a revocar la licencia; y la de los adolfistas, quienes tuvieron que justificar por qué en 2016 aprobaron la licencia y recién hoy se dieron cuenta de que era anticonstitucional.
El más sincero con respecto a esto fue José María Escudero, quien reconoció que, en 2016, “posiblemente” incurrieron en una “violación de la Constitución”. Esto se hizo, dijo el diputado pensando que Mones Ruiz “era una persona que sabía reconocer el diálogo”. Sin embargo, Escudero y otros diputados opinaron que esto nunca se dio y comentaron que Mones Ruiz empezó a “actuar como enemigo de este cuerpo” y “a decir que es el trabajador número de la provincia de San Luis”.
“No tengo porqué estar violando la constitución para defender a una persona que se ha pasado al bando contrario”, agregó Escudero, señalando que Mones Ruiz “no puede tener un huevo en cada canasta” y que “jamás invitó a los diputados a dialogar para tener consenso en algunas leyes”.
Otros diputados adolfistas también señalaron cosas similares. “Siempre nos ha ninguneado y ha tratado de salir como jefe de una posición que ha provocado una grieta en el partido justicialista”, dijo el legislador Raúl Casas. “El lleva el tema a lo personal cuando recorre cada pueblo, cada departamento y va hablando mal de nosotros”, dijo Ricardo Chavez, otro adolfista enojado con Mones Ruiz. Chavez también sostuvo que el comportamiento del ministro “ha generado es una estampida de dirigentes” disconformes con la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
Por el lado del albertismo, legisladores como María Eva Morel, quien le dijo a los adolfistas y opositores que “están haciendo un abuso de la mayoría”, hicieron un repaso de otros políticos que eran legisladores y también se les dio una licencia para ocupar un puesto en el Gabinete provincial, como es el caso de Claudio Poggi.
Por su parte, Alejandro Cacace, quien en 2016 se abstuvo de votar la licencia de Mones Ruiz y hoy propuso el revocamiento, coincidió con los adolfistas a la hora de señalar que Mones Ruiz “está muy lejos de cumplir la misión que tiene que ser nexo entre el Gobierno y la Legislatura”.
“Debiera ser interlocutor con los bloques legislativos. Con el bloque opositor no tiene dialogo, solo agresiones. Tampoco con otros bloques, hay muchas incomunicación de la Legislatura con el Gobierno provincial”, dijo el legislador opositor. “El ministro se la pasa haciendo declaraciones sobre el sueldo de los diputados. Cosa que no nos incomoda. Me llama la atención que haga esto el ministro de Gobierno, que cobra mas que nosotros y tiene un salario de 147 mil pesos. Quiero ser claro, ¿con qué cara viene a cuestionar lo que nosotros hacemos con lo que él cobra y sin hacer el trabajo que tiene que hacer?”, añadió Cacace.
Tras más de una hora de debate, el revocamiento de la licencia fue sometido a votación y fue aprobado por los 30 votos de los legisladores adolfistas y opositores presentes, contra los 8 de los albertistas.