¿Se viene un impuesto provincial a servicios como Netflix y Spotify?

[dropcap style=”square”]S[/dropcap]i bien no tiene despacho de comisión, el día de hoy podría llegar a tratarse la Ley Impositiva que regirá para el año 2019. En sus fundamentos, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo asegura que el aumento promedio en rubros como los impuestos inmobiliario y automotor o ingresos brutos será del 21%.

“La pérdida de valor adquisitivo de la moneda a septiembre de 2018 acumula un valor de TREINTA Y CUATRO NUEVE DÉCIMOS POR CIENTO (34,9%) de acuerdo al Nivel General de Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL) y las proyecciones anuales alcanzan el CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) interanual a diciembre 2018. Asimismo, las proyecciones macroeconómicas utilizadas para la confección del Proyecto de Presupuesto Nacional estima un porcentaje de inflación para el año 2019 del VEINTITRES POR CIENTO (23%) y una caída del PBI de CINCO DÉCIMOS POR CIENTO (0,5%). Ante este escenario la administración fiscal provincial propone un incremento austero con el objeto de mantener los niveles de cumplimiento de los contribuyentes y atenuar las consecuencias de la caída de la actividad”, reza el proyecto el enviado por el Ejecutivo.

Sin embargo, uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los diputados de la oposición es el artículo 97, el cual propone modificar el artículo 179 del Código Tributario y sus modificatorias, para incluir “los servicios digitales contratados por personas humanas y/o jurídicas domiciliadas en la Provincia”.

Esto puede ir desde servicios como Netflix y Spotify a la contratación de servidores o dominios de Internet. Lamentablemente, todavía se desconoce cómo el Gobierno, en caso de que esto se apruebe, planea aplicarlo, porque para saber quién ha contratado alguno de estos servicios es necesario acceder a sus resúmenes de tarjetas de crédito, por ejemplo.

Obviamente, habrá que esperar que se conozcan más detalles sobre este punto en particular, ya sea a través de los funcionarios del Gobierno que redactaron este proyecto o de los legisladores que lo hayan estudiado. De igual manera, cabe señalar que el proyecto no tiene despacho de comisión, pero no se descarta que, en el marco de la pelea entre diputados adolfistas y albertistas, el proyecto sea tratado sobre tablas en la sesión. Si esto no ocurre, solo queda la sesión del miércoles 28, aunque también está la posibilidad de que se trate en una sesión ordinaria.

Categorías: Noticias