El cierre anual de recolección de tapitas para el Garrahan será en “La Pedrera”

[dropcap style=”square”]I[/dropcap]vette Campot, referente voluntaria de la Fundación Garrahan en San Luis, dio a conocer que el cierre anual de recolección de tapitas para la Fundación Garrahan será en “La Pedrera”. La actividad será el próximo 27 de octubre en el parque villamercedino y contará con alumnos de diversas escuelas de la provincia e incluso de Córdoba. En el aniversario N° 30 de la Fundación, se esperan recolectar más de 30 toneladas de material reciclable. El Ministerio de Turismo colaborará en el evento.

En ese contexto, el ministro de Turismo, Aldo González Funes, se reunió con Campot a fin de interiorizarse del evento y coordinar acciones de respaldo. La actividad comenzará a las 10 horas, con el ingreso de los primeros camiones en los que se cargarán las bolsas de tapitas, llaves de bronce, latitas y placas de rayos X. Esta tarea durará aproximadamente hasta las 18, mientras se realizan diversas actividades recreativas y actuación de bandas musicales. El objetivo es disfrutar en familia y junto a alumnos y docentes de un momento especial.

“Tenemos muchas expectativas porque va a ser en ‘La Pedrera’; un lugar tan emblemático para San Luis y, sobre todo, porque la Fundación Garrahan está cumpliendo 30 años y queremos hacer un gran festejo con toda la solidaridad del pueblo puntano, tratando de superar las 30 toneladas de tapitas para enviar a Buenos Aires”, indicó la referente local.

El evento contará con la presencia de escuelas de San Luis, Córdoba y Río Cuarto, y participarán también autoridades de Garrahan y referentes voluntarios de otras provincias de Argentina.

“El año pasado, San Luis colaboró con 28 toneladas e intentamos este año llegar a las 30 por los 30 años de la Fundación. Creemos, incluso, que vamos a superarlo. Además, hay otros materiales como el papel, las llaves de bronce, las latitas de aluminio y las placas radiográficas que también se reciclan”, dijo Campot.

San Luis es una de las provincias que más aporta, pero una de las características es que hace varios años lo hace separando y clasificando por colores las tapitas y esto a la Fundación le da un beneficio extra. La Fundación recibe más dinero al tener la materia prima separada, tarea que otras provincias no hacen.

El Ministerio de Turismo colaborará con el alojamiento para la gente que viene de otras provincias y el transporte de algunas escuelas rurales que quieren ser parte de algo que seguramente nunca olvidarán.

“Todo esto, en lugar de transformarse en basura, se transforma en dinero para la salud de los chicos y se utiliza para las acciones que se llevan adelante en el Hospital y la Casa Garrahan. Se hacen obras y se ayuda a los chicos que están internados, además de ayudar a otras provincias con elementos importantes. Es transformar todo esto en ayuda para todos los niños que buscan una mejor calidad de vida, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que son 30 toneladas de basura que se recicla”, destacó Campot.

Además, remarcó que mucho de lo que se logre con esta campaña irá destinado a la construcción de un nuevo vacunatorio en el Hospital Garrahan que será más grande, con mejores servicios, atención y espacios.

“Estoy orgullosa de mi provincia, de la forma en que responde, por la solidaridad que demuestra a diario y agradecida a cada uno de los ministerios, al Gobierno de San Luis que siempre está presente en esto que es tan importante y no es algo político, porque cuando los chicos se enferman, no les preguntan de qué partido son y se los ayuda”, puntualizó Campot.

Categorías: Noticias