Alberto Rodríguez Saá también habló sobre lo que considera es el efecto de los planes sociales que se implementan en la actualidad.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá brindó una entrevista en la que hizo analizó la realidad social de la provincia admitiendo varias problemáticas como el hambre y el desempleo. También destacó el impulso económico que dan al comercio los planes sociales, según su visión.
El mandatario provincial dio la entrevista en la que participaron medios oficialistas de la provincia. Estuvieron periodistas de Canal 13, El Diario de la República y de la Agencia de Noticias del Gobierno. El medio nacional que también participó fue Ámbito Financiero.
“La realidad social está en una situación delicada y la vamos a enfrentar para solucionar no solo el problema del hambre, nunca llegar a la desnutrición. El problema del desempleo, la marginación, el problema de la tercera edad, la situación de la niñez. Todo esto lo estamos contemplando”, admitió Rodríguez Saá.
Consideró que los actuales planes sociales son un shock equivalente a la creación del Plan de Inclusión Social en 2003. Cabe recordar que el Plan de Inclusión arrancó con 45.000 beneficiarios.
“Hemos dado un shock fuerte con nuestros planes de inclusión o equivalentes que tienen un resultado inmediato en el comercio de San Luis. Estamos mirando los números como comparativamente el mismo mes del año pasado, el comercio ha vendido muchísimo más. También lo vemos en un verano que hasta hoy viene con enormes elogios por parte del turista”, aseguró el Gobernador.
A fines del año pasado, La Gaceta publicó un informe que reveló que el Gobierno gasta mensualmente $480.000.000 en el pago de 79.200 planes sociales. El dinero que el Ejecutivo paga a los beneficiarios de los planes es por poco superior a lo que se recauda por mes en impuestos provinciales.
“Quiero terminar febrero con que cada uno (beneficiarios) tenga el trabajo y que sea beneficioso para la provincia
“La situación social la advertí tardíamente porque estábamos confiados. Siempre me manejé con las estadísticas del Indec. Soy crítico del Indec de los último 10 años casi y nos manipulan, tenemos limitaciones para tener datos más profundos. La manipulación de datos lo único que pretende demostrar es que un gobierno estaba en una situación y después mejoró y la realidad sigue siendo la misma. Esta forma de encubrir hace más difícil la acción”, acusó el mandatario.
Jóvenes programadores
Otro tema del que habló es sobre los jóvenes. “En 2020 se necesitarán más de 1.000.000 de programadores. Por eso empezamos a trabajar hace unos meses en este tema, y en junio vamos a tener 1.000 programadores nuevos en San Luis”, indicó. “Hemos detectado que se anotan chicos de otras provincias, por eso queremos ratificar y que se visibilice esto. Queremos tener de acá a un año y medio 60.000 programadores nuevos, y que no sean únicamente chicos que forman parte del plan de becas, sino que vengan de toda la comunidad para llenar este espacio que falta”, subrayó el gobernador.
El primer mandatario provincial aseguró que San Luis será “un facilitador para convertir a los jóvenes en programadores, por ejemplo”. “Queremos que el puntano y la puntana sientan que viven en ‘otro país’ y llegan al desarrollo personal más rápido por nacer en una provincia que tiene la infraestructura para lograrlo”, y advirtió que hay muchos otros aspectos en los que trabajarán para que los jóvenes puedan entender la ventaja de vivir en este lugar.