Cacace: “Los Rodríguez Saá son un muy mal ejemplo”

El diputado provincial lo dijo en referencia al nepotismo en el Gobierno provincial cuando habló del decreto nacional que prohíbe el nombramiento de parientes en el Estado nacional.

El diputado de Cambiemos Alejandro Cacace vio con buenos ojos el decreto que firmó el Presidente que prohíbe el nombramiento de parientes de los funcionarios de alto rango en el Estado nacional. Además, criticó el nepotismo de los Rodríguez Saá y anticipó que el Gobierno provincial no adherirá al decreto.

El legislador calificó el decreto como positivo porque “es una señal republicana”. Nuestra Constitución establece la idoneidad de los empleos públicos y ese debe ser central. No es el hecho de ser amigo o pariente. A veces los propios políticos se escudan, y conozco muchos, de decir ‘tengo familiares capaces’, pero hay muchísima gente dentro de la población que está capacitada y que queda marginada muchas veces por el amiguismo y el nepotismo dentro de la política”.

“Creo que acá habría que replicar la medida que se ha hecho nacionalmente, pero en ése sentido, los Rodríguez Saá son un muy mal ejemplo porque no sólo se suceden entre ellos, sino que han designado muchísimos de sus parientes entre las principales funciones del Estado”, señaló Cacace.

El decreto 93/2018 establece la prohibición para designar personas que tengan “algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de Ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la unión convivencial”. Los trabajadores alcanzados por el artículo mencionado deben dejar su puesto antes del 28 de febrero.

El decreto menciona dos excepciones. Una de ellas son las personas que obtengan el cargo mediante concurso público de antecedentes. La segunda es para los que “cuenten con estabilidad en el cargo”. Es importante mencionar que el decreto no establece la cantidad de tiempo que determina la estabilidad en el cargo.

En el discurso que dio el Presidente días atrás, invitó a las provincias a adherir al decreto impulsa Mauricio Macri.

Cacace no cree que la Provincia adhiera el decreto porque el Gobierno no acompaña lo que considera determinadas políticas importantes de Nación. “Ellos tienen la práctica de designar a sus parientes como funcionarios, dudo que quiera adherir a una política así. Desde luego que vamos a impulsar la adhesión desde la Legislatura y será un debate, pero descuento que será de esos temas en que la mayoría justicialista va a defender completamente la práctica y el modelo de ejercicio del poder que tienen los Rodríguez Saá que es precisamente la concentración en la familia”, vaticinó el diputado.

Por otro lado, La Gaceta quiso saber la postura sobre decreto de Macri del Ejecutivo provincial a través de la opinión del ministro de Gobierno Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz. Se pidió una entrevista reiteradas veces a la jefa de Prensa de la cartera, pero la funcionaria no concretó la entrevista.  

 

Categorías: Noticias