ONG calificó a San Luis como la provincia con menor transparencia presupuestaria

El ranking se elabora en base a la disponibilidad de información presupuestaria en sitios web oficiales.

Según el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) elaborado por el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), San Luis es la provincia con menor transparencia presupuestaria de todo el país. 

CIPPEC se autodefine como “una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas”. Por su parte, el ITPP evalúa la calidad, cantidad, nivel de desagregación y actualización de la información presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales.

“Los gobiernos provinciales tienen a su cargo funciones en áreas de servicios esenciales como seguridad, salud, y educación. Por ende, resulta de fundamental interés evaluar la forma en que ponen a disposición de los ciudadanos información oportuna y confiable sobre aspectos relevantes de la política presupuestaria”, explica el CIPPEC en su informe, detallando que los documentos que se evalúan para la elaboración del ITPP son: leyes de presupuesto, informes de ejecución de gastos, informes de recaudación impositiva, informes de deuda pública, información sobre transferencias recibidas del Gobierno Nacional, transferencias realizadas a municipios, la cuentas de inversión y el presupuesto ciudadano.

En cuanto al ranking 2017, San Luis se ubica cómoda en el último puesto, con 1,5 puntos. Esto se debe, explica el informe, a que “sólo puede obtenerse información vinculada a la recaudación”; mientras que todos los otros documentos e informes analizados por el CIPPEC “no pueden encontrarse online”.

Junto a San Luis, en los últimos puestos, se ubican Misiones y La Pampa, con 4,15 y 2,95 puntos. “En el caso de Misiones, las principales falencias se asocian a una falta de publicación de las leyes de presupuesto más actuales y los elevados rezagos en la publicación de información. Para La Pampa, se le agrega a lo anterior la falta de información en lo concerniente a transferencias por municipios, la desagregación de la recaudación por impuestos, y un sitio web con baja organización de la información y facilidad de acceso”, reza el informe.

En el otro extremo, y por cuarto año consecutivo, es la provincia de Córdoba la que obtiene el primer lugar en el ranking del ITPP, repitiendo el puntaje del 2016 (9,70). Este puntaje es idéntico al de la edición anterior, sin variación alguna en la composición del puntaje.

En cuanto al resto del país, su nivel de transparencia puede apreciarse según la escala de colores que figura abajo a la derecha del mapa que acompaña esta nota.

Categorías: Noticias