La menor intoxicada con cocaína fue ingresada al programa Familia Solidaria

Por su parte, su madre deberá ingresar a un programa de lucha contra las adicciones.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que la nena de dos años que sufrió una intoxicación con cocaína en la ciudad de Villa Mercedes fue incluida en el programa Familia Solidaria del Gobierno provincial por orden de la Justicia. 

La menor ingresó el domingo al Policlínico de Villa Mercedes como consecuencia de una intoxicación con cocaína que según su madre “fue accidental”. Luego, la mujer se dio a la fuga del hospital sin que le hayan dado el alta médica a su hija, por lo que comenzó una búsqueda por distintos lugares de la ciudad hasta que fueron encontradas el martes por la tarde. 

“El 16 de enero la menor fue incluida en el sistema Familia Solidaria y las autoridades actuantes gestionan, además, que la madre ingrese a un programa de prevención y asistencia de las adicciones. Mientras tanto la menor continuará al cuidado de una familia que hace varios años forma parte del Programa del Gobierno provincial Familia Solidaria”, agregaron desde el programa Familia Solidaria.

¿Qué es y cómo funciona el Programa Familia Solidaria?
La iniciativa surgió en 2003 y se convirtió en ley el año siguiente durante el primer gobierno de Alberto Rodríguez Saá. En la primera década, el sistema registró a cientos de familias. En 2013 se reformó la ley para establecer un plazo de 6 meses de permanencia, -renovable por la Justicia- y se autorizó la adopción. Tres años después se aprobó la ley de prohibición de la institucionalización, sea pública o privada, también por iniciativa de Rodríguez Saá

Esta protección integral es para niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. Funciona como medida excepcional para situaciones de vulnerabilidad. En líneas generales, el proceso solidario va desde la selección, subsidio, seguimiento y capacitaciones hasta la revinculación paulatina con el entorno familiar.

Categorías: Noticias