Estas 119 muertes representan una disminución con respecto a 2016, que fue un año donde se registraron 132 muertes. A modo de comparación, estas son las muertes que Luchemos por la Vida ha registrado los últimos 10 años en la provincia:
2008: 113
2009: 103
2010: 93
2011: 151
2012: 142
2013: 85
2014: 123
2015: 106
2016: 132
2017: 119
A simple vista puede observarse que 2017 no fue uno de los años con mayor cantidad de muertes, como fueron 2011, 2012 y 2016; pero tampoco se encuentra entre los que menos accidentes fatales registraron, como ocurrió en 2009, 2010 y 2013.
A su vez, cabe recordar que, a diferencia del Gobierno provincial que solo informa las muertes producidas en el lugar del hecho, Luchemos por la Vida incluye a las personas que fallecen hasta 30 días después del accidente, “según el criterio internacional más generalizado”. Para ello, aclara la ONG en su sitio web, se utilizan “índices internacionalmentes aceptados”.