“El proyecto ha cambiado para mejor y se va a hacer de una manera mucho más ágil”, dijo Picco, refiriéndose al rol que jugará la Nación en este proyecto, destacando que será llevado a cabo bajo la Ley de Participación Público-Privada (PPP) que impulsó el presidente, Mauricio Macri.
A su vez, el megaproyecto que se planea bajo este modelo PPP, se complementará con otras obras del municipio, como el puente peatonal sobre avenida Lafinur, el nuevo pavimento de la Illia y la apertura de la calle Tomás Jofré y Las Heras. “Es integrar todo este espacio dentro de un proyecto urbanístico y el planteo que tiene ya desarrollado la Municipalidad para toda esa zona”, dijo el secretario. “Se le va dando forma a lo que nosotros, hace cuatro años atrás, plantemos como el nuevo eje de esta nueva ciudad que se va a desarrollar hacia el oeste”, agregó.
Inicialmente, Picco no quiso dar detalles sobre el monto que el megaproyecto costará, pero ante una repregunta que incluyó una mención al proyecto de urbanización que Nación lleva adelante en La Punta por 40 millones de pesos, el funcionario se animó a decir que el de Granja La Amalia será “terriblemente más grande”.
“Se dividió en dos etapas. En cuanto a lo que son viviendas para ejecutar, en la primera etapa, donde está comprendido el predio del cuadro de estación, yo me animo a decir que es una inversión que supera los 150 o 200 millones de pesos”, dijo Picco ya con la lengua un poco más suelta, destacando que la inversión será bajo el modelo público – privado.
Otros detalles que adelantó el secretario de Infraestructura es este megaproyecto de urbanización “está basado en lo que son los planes de vivienda Procrear, pero con otra mirada”. En otro momento de la entrevista, Picco recalcó que se construirán “edificios en altura”.
En cuanto al modelo de participación público – privada (PPP), que hasta el momento jamás se ha aplicado en la provincia de San Luis, el funcionario dio el siguiente ejemplo de cómo funcionará: “El privado plantea, por darte un ejemplo, que quiere hacer una zona de locales comerciales. Él los ejecuta y al Estado se los devuelve en metros cuadrados de viviendas. Entonces hace un edificio en donde la planta baja, el primer y el segundo piso son locales comerciales, oficinas, sala de convenciones o un hotel, de allí en más hace dos o tres pisos más que son departamentos para viviendas, que pasan para el Estado y el Estado les da un uso social”.
Antes de concluir, Picco señaló que la ciudad de San Luis es “uno de los pocos municipios que está trabajando en esto”, y que los únicos antecedentes son en la provincia de Buenos Aires, con un proyecto ya en ejecución y otro próximo a comenzar en el parque La Ciudad.
Por último, el secretario estimó que antes de fin de año el proyecto sea aprobado por Nación y que se den a conocer más detalles.
¿Qué pasó con la expropiación?
Sin lugar a dudas, una de las más medidas de Ponce que más ruido y polémica generó en los últimos años fue la expropiación de Granja La Amalia. Que ahora se esté dando marcha atrás con la misma hace que uno se pregunte cuál fue el objetivo de todo lo actuado en abril pasado. “Mi mandato caduca el 10 de diciembre de 2019 y yo no quiero más vueltas”, dijo Ponce cuando anunció la expropiación.
“Cuando uno plantea una acción contra otro y entre los dos se llega a una solución, se deja de lado el problema. Se ha llegado a un entendimiento entre el municipio y la Nación para buscar una solución”, comenzó diciendo Picco al ser consultado por este tema. Cuando se le preguntó específicamente por qué se tomó el camino de la expropiación, el secretario se refirió a que “en alguna oportunidad hubo un olvido por parte de los funcionarios” de la Nación, y la preocupación que les había generado la venta, por parte del Estado Nacional, de terrenos como La Amalia en otros puntos del país,
como por ejemplo Mendoza.
“Fue una previsión que tomó el municipio para frenar esta situación. Gracias a Dios se llegó a una muy buena solución, o a un muy buen entendimiento que seguimos trabajando. Y Nación, hoy por hoy, viene dando signos de que todo esto sigue avanzando tal cual lo previsto”, dijo Picco, señalando que todo este episodio no solo destrabó el diálogo en torno a La Amalia, sino que sirvió también lograr que se reanudara la financiación nacional para la construcción de viviendas y del centro de prevención de adicciones.
Tu techo, tu tierra
Sobre este tan esperado plan, mediante el cual la Municipalidad venderá terrenos en Granja La Amalia, Picco aseguró que sigue siendo una prioridad del municipio. “Es prioritario para nosotros este plan y la Nación lo ha entendido”, aseguró el funcionario.