Conozca los motivos de la suspensión. Además, confirmó que se seguirá con la acreditación de la carrera de Medicina.
“Venimos a dar continuidad con el plan institucional de la universidad”, dijo David Rivarola, el nuevo rector normalizador de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, al comienzo de una extensísima conferencia de prensa que dio el pasado viernes para despejar todas las dudas que hay con respecto al proceso eleccionario en el que se encontraba la universidad cuando él fue nombrado, y también sobre la creación de la carrera de Medicina.
Lo primero que Rivarola destacó es que la UNViMe fue fundada “en base a un modelo universitario moderno, de futuro”, a diferencia del modelo clásico, como el de la UNSL, que tiene su cabeza en un rectorado que se divide en facultades, las cuales, a su vez, se dividen en departamentos y, finalmente, en asignaturas.
“Pero esta universidad es distinta, porque está concebida de una manera tal en donde los docentes pertenecen a departamentos y las carreras pertenecen a escuelas. Entonces los docentes no son dueños de las asignaturas, como son en las otras universidades públicas. Es mucho más dinámica en el sentido de que los docentes pueden ir rotando en las asignaturas. Este es un modelo muy particular y es un modelo que, a nuestro entender, hay que cuidar. Si este modelo progresa, se puede transformar en el modelo de la universidad moderna. No es un tema menor”, explicó Rivarola, quien dio varios detalles técnicos más que diferencian al modelo de la UNViMe de los tradicionales.
Durante la extensísima conferencia, Rivarola dio a conocer el número de secretarías que tendrá la universidad, que será el mismo de la gestión anterior, aunque dos se fusionarán en una sola, a la vez que se crea la de Infraestructura y Planeamiento para proyectar de mejor manera el crecimiento de la universidad.
Luego de esta introducción, el nuevo rector finalmente se enfocó en el tema que más dudas ha generado, el llamado a elecciones que realizó el anterior normalizador, Roberto Schwartz, el pasado 8 de agosto, haciéndolo retroactivo al 7 de agosto. “De golpe había un llamado de elecciones justamente en el mismo momento que se había filtrado la información de que iba a haber un cambio de autoridades. Eso ya despertó una suerte de incertidumbre, de sospecha”, comentó Rivarola, quien luego anunció que, mediante una resolución, se decidió suspender el proceso eleccionario.
Rivarola tomó esta decisión en base a un informe que le envió el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), el cual hace mención al pase a planta permanente de empleados no docentes “mediante procedimientos que no tendrían sustento normativo, lo que indudablemente tendrá repercusión en la conformación de los padrones electorales a utilizar en las elecciones”.
A raíz de eso, desde el Ministerio y la SPU se recomendó la suspensión del llamado a elecciones “hasta tanto se tenga un panorama claro sobre la actual situación institucional de la universidad”.
Por su parte, la gestión de Rivarola, en sus considerandos, comparte los criterios del ya mencionado informe, y agrega que “en el corto lapso que lleva esta gestión se han podido observar irregularidades manifiestas en la confección de los padrones”. Una de ellas, comentó el rector, es que se registra una población de 1.633 alumnos regulares, pero solo 537 de ellos figuran en los padrones provisorios, lo que constituye “una inexplicable e irrazonable exclusión discriminatoria”.
Consultado sobre cuándo se podría reanudar el proceso eleccionario, Rivarola no dio fecha alguna y se limitó a decir que se va a normalizar “cuando se de cumplimiento a la Ley de Educación Superior”.
Medicina
Cambiando de tema, Rivarola comentó “enfáticamente” que se le va a dar “continuidad plena al proceso de acreditación de la carrera de Medicina”. “Esa carrera, si se hubiesen hecho los trámites correspondientes, deberían haber empezado a funcionar en el 2016”, dijo el rector, remarcando además que la carrera no se dictará hasta que no tenga la aprobación definitiva de la CONEAU.
Al respecto, el rector dijo que la CONEAU ha observado una serie de puntos con respecto a la acreditación de la carrera. Uno de ellos es que la diputada nacional Berta Arenas, que se estaba desempeñando como asesora ad honorem de la UNViMe, no “tendría la ‘expertise’ necesaria como para conducir el proceso de acreditación”.
Finalmente, Rivarola opinó que recién el año que viene se podría estar terminando el proceso de acreditación, y realizando las primera inscripciones. El rector también señaló que la primera camada va a ser de tan solo 70 alumnos.
Luego, el rector anunció que se le ha pedido a la Sindicatura General de la Nación que realice una auditoria “de todo”, debido a que se han encontrado varias irregularidades. “Hay gente que no tiene antecedentes universitarios y en el último mes se los ha nombrado profesores adjuntos de dedicación exclusiva. Es una designación directa. A mi, ser profesor adjunto de dedicación exclusiva, me llevó muchísimo tiempo. Eso, poder se puede, el asunto es si eso está bien o está mal”, concluyó el rector, quien mencionó el caso particular de la hija del intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo.