Lo aprobó el Concejo Deliberante. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad denominar intendente Carlos Ponce al barrio 544 Viviendas. La iniciativa nació de un edil de Compromiso Federal.
El concejal Juan Domingo Cabrera fue quien impulsó el proyecto, quien comentó que se encuestó a los vecinos del barrio. En el relevamiento se dieron tres opciones de nombres para el barrio y Carlos Ponce fue el que eligió la mayoría. Incluso cuando el vecino no estaba en su hogar, los encuestadores volvían hasta encontrarlo y tomar su opinión.
“Quiero agradecerle en nombre de mi familia al concejal Cabrera por el gesto que ha tenido hacia la figura de mi abuelo, quien fue intendente de la ciudad de San Luis. También recordar que el 25 de julio se cumplen 13 años del fallecimiento de él. Es un gran homenaje para nosotros como familia que sea reconocido dentro de la ciudad”, dijo en el recinto el edil Germán Ponce, quien también agradeció a los vecinos del barrio por la elección realizada.
El portal saberderecho.com contiene un resumen sobre el fin de la intendencia de Carlos Ponce y
“Invocando la intención de producir una renovación total de la clase política a menos que fuera ratificada en las urnas, la Legislatura provincial propugnó por ley una enmienda constitucional que planteaba la caducidad anticipada de todos los cargos provinciales y municipales. Esa enmienda se trataría en un plebiscito que se había fijado para el 27 de abril de 2003, con la particularidad de que en esos mismos comicios se incluía la convocatoria para votar los cargos resultantes de la caducidad”.
“Ante ello, el intendente de San Luis, por entonces Carlos Ponce, recurrió a la Corte federal y el 10 de abril de 2003 obtuvo una orden de no innovar que le ordenó al Estado provincial suspender toda acción gubernamental que importe alterar el período de vigencia del mandato del peticionante ya electo y en ejercicio de su cargo”.
“Empero, el Gobierno Provincial procuró sostener la convocatoria y por medio de un decreto posterior ratificó la fecha del 27 de abril. Ello dio lugar al segundo pronunciamiento de la Corte Suprema, emitido –in extremis– el 24 de abril de 2003, donde nuevamente hizo saber al Poder Ejecutivo Provincial que debería abstenerse de seguir adelante con la convocatoria para elegir Intendente de la ciudad de San Luis”.
“Lo cierto es que al cabo de todo esto no hubo elecciones comunales en abril. Dado que el mandato de Ponce fenecía el 10 de diciembre de 2003, el Concejo Deliberante de la ciudad –órgano que tenía la potestad de fijar comicios conforme a la Carta Orgánica de la ciudad de San Luis- comenzó el procedimiento para llamar a elecciones para el 9 de noviembre”.
“Las autoridades provinciales manifestaron que iban a desconocer esa convocatoria y el 14 de agosto denunciaron ante la Corte Suprema que la Municipalidad de la Ciudad de San Luis estaba incumpliendo con la medida cautelar dispuesta por el Tribunal, que según entendía tenía el alcance de establecer la suspensión de los comicios”.
“La Corte rechazará ese planteo el 21 de octubre de 2003, explicando que sus resoluciones estaban dirigidas a la provincia ordenándole “no alterar ni interferir en el cronograma electoral de la ciudad capital”, y consecuentemente no se aplicaban cuando la autoridad convocante era la que esa misma comuna”.
“A todo esto el caso se sustanciaba paralelamente en la justicia local, en la que el Superior Tribunal acogió una demanda de inconstitucionalidad de la Carta Orgánica Municipal y del decreto de convocatoria a elecciones emitido por el intendente Ponce. Por todo ello, ratificó la convocatoria –provincial- agendada para el 23 de noviembre de 2003”.
Lo narrado dio origen a dos elecciones. Una convocada por el municipio realizada el 9 de
noviembre de 2003 que ganó Daniel Pérsico y la otra convocada por el Gobierno el 23 de noviembre que ganó María Angélica Torrontegui. Ahí empezó el escándalo de la doble intendencia, conflicto que resolvió la corte suprema mediante un fallo el febrero de 2005.