Gran polémica porque la empresa estatal Sol Puntano contrató a la bodega de los Rodríguez Saá

Consultado por esta polémica decisión, Miguel Lombardi, jefe del subprograma Sol Puntano, explicó que se tomó esta decisión porque las demás bodegas de la provincia no poseían la capacidad suficiente para vinificar la cosecha de la SAPEM, ya que se encuentran haciendo lo mismo con sus propios cultivos.

“Todos los viñedos de San Luis están en este momento en la vendimia. Entonces, lo que uno tiene tratar de ubicar cuando no tiene bodega es aquella que tiene espacio ocioso que le permita hacer el vino. Justamente, en San Luis hay pocas bodegas con esta capacidad y la bodega Los Coros, que desde el punto de vista técnico es de muy alta calidad, tiene un espacio para nosotros”, dijo Lombardi, quien además aseguró que Los Coros realizará esta tarea a precio de mercado..

Ante la pregunta de si es ético contratar de manera directa a una empresa del Gobernador, Lombardi respondió lo siguiente: “Si yo contratara una empresa de la familia del Gobernador, que me cobrara el triple de lo que es el precio de mercado, entonces yo diría que está mal. Pero si yo estoy pagando el precio de mercado y además no tengo otra alternativa, ¿qué hago? ¿Tiro mi uva para no recibir críticas? Es una cosa que no resiste análisis. Nosotros no pagamos ni un centavo más de lo que le pagaríamos a otra bodega”.

“Incluso nos cuesta más barato y financieramente nos resulta más cómodo. A otra empresa yo le tengo que pagar hoy el 30% cuando me recibe el vino. Y son periodos largos. Yo le entrego la uva hoy y me devuelven el vino en enero. Mientras tanto yo tengo que ir poniendo plata”, agregó el funcionario.

Lombarbi también remarco que la cosecha de este año no es muy grande, ya que los viñedos de Sol Puntano se encuentran en recuperación luego de la manga de piedra que los dañó el año pasado. Por ende, se está calculando que la producción de este año será de aproximadamente 500 botellas, con un máximo posible de 700. “Yo creo que la bodega no se beneficia. Le complicamos más la vida de lo que puede ser un negocio para ellos”, concluyó el jefe del subprograma Sol Puntano.

¿Qué hace Sol Puntano?
“Son módulos productivos y demostrativos. No es un establecimiento productivo que sale al mercado a competir con otros viñedos o bodegas. Lo que hacemos es mostrar a los productores que quieran instalarse en San Luis, o a los productores puntanos, cómo se puede ser y qué efectivamente funciona”, explicó Lombardi, señalando que en el caso de los viñedos se han logrado cosechas de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, entre otros varietales. “Tratamos de mostrar la calidad de la uva de San Luis para vinificar”, agregó.

 

Categorías: Informes