Otro paro de 48 en la UNSL

Es importante recordar que hace dos semanas también se hizo paro por 48 horas.

En su comunicado, ADU reclama:

1- Ratificar el paro nacional de los días jueves 27 y viernes 28 de octubre de 2016 convocado por nuestra federación Conadu Histórica.

2- Solicitar al Consejo Superior y a los Consejos Directivos y Departamentales de la UNSL, se expidan sobre la situación de ajuste presupuestario y salarial que sufren las UUNN y todo el sistema público de Educación y de Ciencia y Tecnología.

3- Manifestar nuestra más profunda preocupación por la escalada de violencia machista y femicidios que sufre nuestra sociedad;

4- Llevar adelante una amplia campaña de difusión y debate sobre los fundamentos de nuestros reclamos, haciendo hincapié en la situación presupuestaria;

5- Avanzar en la coordinación nacional de cara a lograr la concreción de nuestros reclamos teniendo como posibilidad el no inicio de actividades para el año 2017;

6- Mandatar a los congresales de ADU a impulsar junto a otros sindicatos docentes un paro de 24hs para el día viernes 4 de noviembre de 2016 en el marco de la jornada nacional de protesta convocada por la CTA-Autónoma y la CTA de los trabajadores para esa fecha.

7- Reclamar a nivel local y nacional la regularización del pago del FONID, tal como lo contempla la última acta salarial. De no efectuarse la regularización en el pago de mencionado adicional hasta el día 10 de noviembre de 2016, se convocará a medidas de fuerza que incluirían un paro por tiempo indeterminado de docentes pre-universitarios.

8- Impulsar el reclamo y la medida del punto anterior a nivel nacional y coordinar acciones conjuntas.

9- Aprobar la siguiente lista de Congresales Titulares para los congresos Ordinarios y Extraordinarios de la federación Conadu Histórica los días 27 y 28 de octubre de 2016: TITULARES: Ernesto Elorza, Pamela Bianco, Claudia Campo, Amancay Araya y Leticia Gutierrez.

Sabemos que la lucha por mayor presupuesto, en defensa de la Universidad Pública, por mejores salarios y condiciones de trabajo y estudio necesitan de que los trabajadores docentes redoblemos nuestros esfuerzos, buscando la más amplia coordinación, defendiendo siempre la independencia y la democracia de nuestro sindicato.

 

Categorías: Noticias