El proyecto de boleto estudiantil aprobado fue una mezcla de los presentados por la diputada Sonia Delarco, del bloque Nacional y Popular, y por Cambiemos, pero con grandes modificaciones hechas por Compromiso Federal. Así es como este boleto tendrá “un carácter experimental y por el término de 2 años, prorrogable por iguales periodos, para ser utilizado en el servicio público provincial interurbano de jurisdicción provincial”. Obviamente, esto significa que los estudiantes de Villa Mercedes y Merlo no podrán acceder a este boleto gratuito, mientras que en la ciudad Capital será la Municipalidad quien deberá seguir costeándolo.
A su vez, será el Poder Ejecutivo quien deberá evaluar la “implementación del sistema de gratuidad, a los fines de determinar su viabilidad y continuidad”.
“Estoy seguro de que el costo va a ser muy bajo. Por lo tanto creo que están perfectamente las arcas provinciales en condiciones de solventar el pasaje urbano de las 3 localidades que tienen boleto urbano. Hoy lo que estamos haciendo es una ley que suena muy linda, pero que quizás solamente le sirva al 10% de la población estudiantil de la provincial”, dijo Fidel Haddad, de Cambiemos, con total honestidad sobre el proyecto aprobado ayer.
Otros diputados de la oposición lamentaron que se haya tenido que quitar el alcance urbano, pero igual consideraron que se dio un gran paso con el proyecto aprobado ayer. “Es una lucha que se viene haciendo desde todos los sectores”, dijo Juan Manuel Rigau, recordando que proyectos similares presentados años atrás perdieron su estado legislativo debido a la negativa a tratarlos del oficialismo provincial. “Tal vez no tiene todos los beneficios que el proyecto original estaba planteando, pero desde luego que es un gran paso para que la educación vuelva a ser una prioridad en la provincia de San Luis. Desde Cambiemos estamos sumamente entusiasmados y esperanzados de que este proyecto avance con esta media sanción y que no se detenga en el Senado”, agregó Rigau.
Quien también se refirió a como el Senado suele frenar proyectos que vienen de la oposición fue el diputado de Mercedinos por el Cambio, Pablo Zamora. “Espero con ansias que los senadores den este debate”, dijo Zamora, para así lograr “una condición de igualdad dentro de las ciudades más grandes”. El diputado también aprovechó la ocasión para recordar que, cuando fue concejal en Villa Mercedes, presentó un proyecto para crear el boleto estudiantil en dicha ciudad, pero la iniciativa nunca fue abordada por el oficialismo.
A continuación, Sonia Delarco, autora del primer proyecto de boleto estudiantil presentado en la Cámara, dio una larga lista de agradecimientos y lamentó que no se haya podido incluir al transporte urbano. “Agradezco a todos los diputados de los diferentes bloques que integran esta Cámara y también pienso en la voluntad política del Poder Ejecutivo provincial”, dijo la diputada kirchnerista.
Por su parte, Raúl Laborda, ex kirchnerista ahora de Cambiemos, básicamente se dedicó a criticar al intendente capitalino, Enrique Ponce, debido a un comunicado de la agrupación San Luis Somos Todos, el cual solicitaba que se incluya a la Capital en el proyecto. “Ponce quiere privatizar Transpuntano. Está reconociendo Ponce que es mal administrador. Están todos los funcionarios de la Municipalidad pidiéndole al Alberto que le subsidie el boleto estudiantil gratuito. De rodillas están”, disparó Laborda.
Tras una hora de debate, el proyecto fue finalmente sometido a votación y logró, por unanimidad, la tan ansiada media sanción, para así pasar al Senado.
Otros temas aprobados
La sesión comenzó con un proyecto que le otorgó a los camiones bitrenes la aprobación definitiva para circular por el territorio provincial, los cuales ya se utilizan dentro de San Luis desde el año 2012, aunque con autorizaciones provisorias. Cabe destacar que el debate de tema fue exageradamente largo y no porque no hubiera consenso, sino porque, vaya uno a saber por qué motivo, varios diputados tenían ganas de hablar de las maravillas de los bitrenes, especialmente Haddad, quien tras un paseo en uno de ellos estaba absolutamente fascinado.
También se trató la creación del Juzgado de Ejecuciones Fiscales y los Juzgados Multifuero con Jurisdicción en los departamentos Gobernador Dupuy y Ayacucho. Con respecto a este, la decisión de asentar el juzgado en la cabecera del departamento, San Francisco, en vez de en la localidad más poblada del mismo, Quines, recibió múltiples críticas por parte de varios diputados de la oposición, pero los votos no les alcanzaron para lograr cambiar la ubicación.
Otro tema que generó un interesante, y por momentos hasta cómico debate, fue le proyecto del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, para suprimir la utilización de los honores de las autoridades provinciales, algo que anunció en su última asunción.
“Él, durante mucho tiempo, fue enemigo de las distinciones públicas, enemigo de aquellos gestos que lo diferenciaban y lo ponían sobre el resto de la ciudadanía. Él siempre sostenía que ser gobernador una circunstancia, una ocasión, era ni más ni menos un servicio público a partir del voto”, dijo el diputado oficialista Luis Martínez, a quien le tocó justificar este irrisorio proyecto, el cual provocó una durísima respuesta por parte de Haddad.
“Válgame dios si esta ley no es simplemente un capricho, un antojo del actual gobernador. A veces me da un poco de vergüenza el tener que participar de la sanción de determinadas leyes en la provincia por su vanalidad. Desde el primer momento me pareció una cosa absolutamente banal, inútil, un querer llamar la atención queriendo dar determinadas de muestras de humildad”, dijo Haddad, quien luego instó a bajar las fotos de Adolfo Rodríguez Saá en las que sale usando la banda y el bastón.
“Debatamos, razonemos, mejoremos las leyes, eso es calidad institucional, no el bastón y la banda. Entonces prohibamos que haya abanderados en las escuelas”, agregó, proponiendo que el Gobernador viva en una vivienda social para promover la igualdad y que, si no le gustan la banda y el bastón, “que no los use y listo”.