En los comicios de ayer, el gobernador electo obtuvo 132.707 votos con apenas el 98,87% de las mesas escrutadas. En cambio, en la elección de 2003, Rodríguez Saá fue votado por 150.995, y en 2007 obtuvo 134.110 sufragios. Por lo mencionado se puede afirmar que se constituye una tendencia acumular menos votos.
Por otra parte, Rodríguez Saá reafirmó la costumbre de sacarles muchos puntos de ventaja a sus contrincantes. Esta vez sacó el 56% de los votos, José Riccardo el 29% y Daniel González Espíndola el 13,86%. Ni siquiera sumando los votos de ambos candidatos se pueden superar a los obtenidos por Rodríguez Saá. Riccardo sumó 68.712 votos y González Espíndola 32.261.
Es importante destacar que “El” Alberto tuvo más votos que en las PASO. Sacó 15.144 votos más ayer que en el comicio de agosto. Riccardo por su lado tuvo más de 9.200 votos que en las PASO.
Por otro lado, el desempeño en la elección del kirchnerismo para gobernador fue pésimo. Mientras que Rodríguez Saá y Riccardo obtuvieron más votos que en las PASO, González Espíndola sacó menos. En la elección de agosto, el kirchnerista alcanzó 36.752 votos (4.461 más). Pero la elección no fue solamente mala en comparación con las PASO sino también con las generales de 2011, cuando el candidato K Alfonso Vergés sacó 56.896 votos.
De este modo, la oposición demostró una vez más la incapacidad que tiene para constituir una alternativa que pueda hacerle sombra al oficialismo.