[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste miércoles se cumplieron 15 meses de la desaparición Guadalupe Lucero y se realizó una nueva concentración y marcha por el centro de la ciudad para que la búsqueda de la nena siga teniendo visibilidad en la sociedad sanluiseña. Una de las referentes de la marcha criticó al Gobierno y pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Luciano Anastasi.
“Es lo que tenemos a nuestro alcance, ya no sabemos si una marcha sirve o no sirve, la hacemos porque lo sentimos de corazón porque es una manera de manifestarnos, de recordar que ella falta. Mientras ella no aparece, no la podemos olvidar, tenemos que seguir. Es una manera de incentivar las redes sociales para que su foto de ella siga circulando, que la seguimos buscando”, fueron las primeras declaraciones de Gladys Miranda, de la agrupación Madres y Abuelas por Guadalupe.
Para Miranda desde la desaparición de la nena no se tomaron medidas contra la inseguridad. “Las que se tomaron, no veo que sirvan porque asesinaron a un joven (el policía Diego Gatica) y hacía rato que se había denunciado que ahí había mucha inseguridad, que había tipos tirando piedras. Así cuando no se tomaron medias cuando desapareció Guadalupe, que se hizo todo mal y se sigue haciendo todo mal, pedimos la renuncia del señor Anastasi. Sabemos que no nos escucha”, consideró la mujer.
A medida que avanzaba la entrevista de Miranda con la prensa, fue endureciendo sus declaraciones hacia el Ejecutivo provincial. “Tenemos un Gobierno que no le importa lo que dice el pueblo. Está para proteger a sus ministros. De alguna manera siempre se las ingenian para protegerse entre ellos. Nosotros no importamos los ciudadanos, que nos desaparezcan niños, que nos maten jóvenes, que nos asalten, que nos roben. Siempre es que la inseguridad es una sensación, pero ellos tienen vigilancia privada. ¿Por qué el señor Anastasi tiene vigilancia en su puerta si es una sensación la inseguridad?”.
La convocatoria era para las 18 horas, pero pasadas las 18.30, poco más de medio centenar de personas, se concentraron en la tradicional esquina del Correo. La mayor parte de las personas que participaron eran mujeres y niños. En la zona estaba Yamila Cialone, madre de Guadalupe quien una vez más, no quiso realizar declaraciones a la prensa. Recién pasadas las 19, la marcha comenzó por las calles del microcentro de la ciudad.
Pasaron 15 meses de la desaparición de Guadalupe y todavía no hay certeza alguna de lo que sucedió con ella, solamente hipótesis. Tampoco hay detenido alguno. La única certeza que hay es que Guadalupe le sigue faltando a su familia.